Ambas fotos representan las directivas de la empresa petrolera del estado venezolano, Petróleos de Venezuela. La foto de arriba muestra la primera junta directiva de la empresa, bajo la presidencia del General Rafael Alfonzo Ravard, 1976-1979. En la foto de abajo se muestra la Junta Directiva de PDVSA en 2023. En la primera junta, de la cual el suscrito formó parte (el de anteojos en la segunda fila, al lado del General Alfonzo Ravard) , figuraban Carlos Guillermo Rangel, Luis Plaz Bruzual, Alirio Parra, Benito Raúl Losada, José Martorano Batisti, Manuel Ramos, José Rafael Domínguez, José Domingo Casanova, Julio Sosa Rodríguez, Julio César Arreaza y Edgar Leal. El asesor legal era Andrés Aguilar y el coordinador de finanzas Pablo Reimpell. El primer representante sindical fue Manuel Peñalver (su reemplazo aparece en la foto)
La actual directiva aparece ataviada como si fuera un equipo de boliche. Junto a ellos está Nicolás Maduro, quien es quien los pone y los quita, sin que haya límite de tiempo. El presidente de la empresa en este momento es el Coronel Pedro Tellechea. Mientras el general Alfonzo Ravard era un ingeniero graduado en MIT, Tellechea es graduado de una escuela de ingeniería del ejército venezolano. Las carreras de RAR y de PT han sido bastante diferentes. RAR fue el visionario de la CVG y, luego, presidente de PDVSA, cuando se fue convirtiendo en una de las tres mayores empresas petroleras del mundo. PT viene de arruinar a VENALUM, en Guayana y de administrar una PEQUIVEN venida a menos. Está al frente de una PDVSA que ha perdido 2,4 millones de barriles diarios de producción desde que Chávez le pus las manos encima y cuya operación de producción está hoy guiada por la empresa extranjera CHEVRON y sus refinerías operan a un 15% de su capacidad y su “mantenimiento” está a cargo de Irán.
Sobre los miembros de la primera directiva hay mucha información. La mayoría eran ilustres petroleros, como Plaz Bruzual, o representativos hombres de empresa, como Sosa Rodríguez o destacados políticos como Julio César Arreaza. Alfonzo Ravard era quizás el gerente del sector público de más prestigio en el país.
La actual directiva tiene una experiencia promedio de dos años y sus integrantes son unos ilustres desconocidos. No he podido encontrar sus CV’s en Internet. Están al mando de una empresa anoréxica, contagiada por el populismo y la cursilería, como lo evidencia su atuendo.
Esta es la definición de involución.
UN IMPORTANTE DOCUMENTO SOBRE EL FUTURO DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA DEL FUTURO
https://encuentrohumanista.org/2023/08/29/acuerdo-nacional-sobre-la-industria-venezolana-de-loshidrocarburos/
ACUERDO NACIONAL SOBRE LA INDUSTRIA VENEZOLANA DE LOS HIDROCARBUROS
Ago. 29, 2023
AL PUEBLO VENEZOLANO
‘Nosotros los abajo firmantes, conscientes de la importancia que reviste la Industria Venezolana de los Hidrocarburos como factor esencial en las soluciones de los problemas de los venezolanos, de una manera urgente e integral, presentamos a la consideración de todo el país, la siguiente propuesta para lograr por la vía del consenso una visión compartida de lo que debe ser el enfoque a aplicar en el corto, mediano y largo en nuestra industria………. “.
Un documento firmado por un grupo de venezolanos destacados en el sector energético venezolano avanza consideraciones sobre lo que sería una industria petrolera venezolana post chavista. Aunque excesivamente verboso, lo cual esconde en largos párrafos sus importantes recomendaciones, este documento refleja razonablemente lo que la mayoría de los venezolanos esperarían de una próxima industria petrolera venezolana, libre de los mitos y leyendas de los cuales se ha nutrido el chavismo y que la han llevado a la ruina. En esencia el documento recomienda:
· Un nuevo modelo de manejo para la industria, en base a una Agencia de Hidrocarburos que guíe la administración de los recursos y la relación del estado con el sector privado
· Una gran participación, claramente mayoritaria, del sector privado en la operación, financiamiento y manejo integral de la industria petrolera, la cual estará sujeta a las políticas dictadas por la nación
· La minimización de la huella ambiental en la operación en línea con el Acuerdo de París y en atención a la grave situación de cambio climático existente
· La estructuración de un nuevo marco legal, fiscal y regulatorio que permita la participación masiva del sector privado nacional e internacional
· La búsqueda de nuevos recursos de petróleo liviano, mediano uy de gas natural y la puesta en servicio de las refinerías que se encuentran en estado lamentable de descuido, con énfasis en el desarrollo de la producción y distribución del gas natural
· Abandonar el concepto de estado empresario y regresar al papel de suplidor seguro y confiable a sus mercados naturales
· Recuperación de la capacidad productora, operacional y gerencial de PDVSA
· Garantizar el suministro de productos al mercado interno
Mi única discrepancia importante con este dcumento radica en que el grupo recomienda la restructuración de PDVSA mientras que yo opino que es necesaria su liquidación. El estado no debe operar e invertir fondos que deben ser utilizados en educación, salud e infraestructura.
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA A LO MACHO GENERA RUINA PARA LAS NACIONES Y PARA EL PLANETA
El concepto de soberanía de los estados es relativamente moderno y deriva del concepto de la soberanía de los reyes. El monarca era el padre de la familia y ejercía por lo tanto absoluto poder sobre los súbditos, un poder que era, inclusive, “dado” por Dios.
La versión actual de ese concepto ha sido manejada por los regímenes autoritarios y machistas latinoamericanos de manera similar, sustituyendo lo referente a Dios por lo que llaman la voz del pueblo, aunque en realidad es la voz del sátrapa de turno.
Un ejemplo reciente lo tenemos en Brasil, con un Bolsonaro desafiante ordenando la deforestación masiva de la Amazonia, porque ese era territorio brasileño, un acción suicida para el planeta. (Nota: Al criticar a Bolsonaro no quiero decir que Lula es un santo)
Otro ejemplo existe en Venezuela, donde el régimen dictatorial imperante ha sometido a toda la región sur del país a una criminal explotación ilegal de minerales (oro, coltán, diamantes) para el beneficio exclusivo de sus pandillas., destruyendo grandes extensiones de una de las florestas más espectaculares del planeta
Otro de los ejemplos perversos de esa indebida apropiación del concepto de soberanía lo tenemos en lo sucedido en la empresa Petróleos de Venezuela durante el régimen de Hugo Chávez . En 2017 una publicación del gobierno decía:
Puerto La Cruz mayo 2017.- El hito de independencia petrolera cumple 10 años. El 1º de mayo de 2007 se concretó la nacionalización de las Asociaciones que operaban en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez (FPOHC) y los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas para garantizar la Plena Soberanía Energética.
Mediante este decreto de “nacionalización” se procedió a convertir contratos de servicio con empresas extranjeras, en los cuales las empresas actuaban como simples contratistas de PDVSA, en empresas mixtas con las empresas contratistas, las cuales pasaron a ser socios dueños de hasta el 40% de las acciones de cada empresa mixta. Lo que el macabro binomio Chávez /Ramírez llamó “nacionalización” fue, en realidad un proceso de privatización significativa de la actividad. Este decreto generó la salida de importantes empresas extranjeras no interesadas en ser “socias” de una PDVSA en caos y produjo demandas por la expropiación sufrida, todas las cuales han producido significativas pérdidas para la nación.
MENSAJE A UN AMIGO QUE DUDA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Querido XXXXX:
Gracias por enviarme varios documentos de autores quienes dudan que exista un grave peligro por el cambio climático y opinan que esas son exageraciones. He leído tus envíos y solo puedo decirte lo siguiente: No se lo suficiente sobre la ciencia relacionada con este asunto para poder corroborar o negar lo que me envías. Como no soy un experto en este asunto no puedo hacer un aporte efectivo a la solución del problema sino apenas tener una opinión, como todos los seres humanos que están afectados por este problema de dimensión planetaria. Los documentos que me envías dicen que el hombre no tiene nada que ver o que, si tiene algo que ver, es poco y no merece tanta alharaca de los ambientalistas. Yo solo puedo decirte que centenares de científicos y los informes suscritos por ellos establecen de manera bastante rotunda la influencia del ser humano en lo que sucede con el clima y hablan del efecto de gases de invernadero generados por el uso intenso de los combustibles fósiles. Lo que veo con mis propios ojos tiende a confirmar ese dictamen científico.
Lo trágico es que por razones ideológicas dejen de tomarse las medidas que serían necesarias para minimizar este efecto del hombre sobre el cambio climático. Me angustia ver como todo, ya sea el color de la piel, el género masculino, femenino o neutro, el aborto, los besos consensuados o no, o si la Tierra es plana o es redonda, absolutamente todo esté hoy envuelto en una batalla campal entre grupos extremadamente polarizados, lo cual puede afectar amistades y hasta las relaciones familiares. Recuerdo con nostalgia que en mi época se era magallanero o caraquista, se escuchaba a la Billo’s o a Luis Alfonzo Larrain, se votaba por Oly Clemente o por Yolanda Leal para reina del béisbol y todo se hacía en un ambiente festivo, sin rencores.
Por esto deseo reiterarte que, para mí, la amistad nuestra es sagrada y está a prueba de forcejeos estériles como los que sacuden hoy al planeta
Hace algunos años una discusión sobre Chávez me hizo romper una gran amistad con un amigo muy querido. Me arrepiento pero ya no puedo remediarlo.
No vale la pena perder un solo amigo por aferrarnos a sesgos ideológicos y prejuicios que desafían nuestra capacidad para la sensatez,
por Gustavo Coronel
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.