Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

lunes, diciembre 04, 2023

exportaciones petroleras en Venezuela casi sin cambios

Desde la Redacción Hasta que caiga la tiranía

Aún con el alivio de las sanciones por parte de los Estados Unidos hacia Venezuela, las exportaciones petroleras durante el mes de noviembre que acaba de culminar, se mantuvieron en 651 mil barriles por día (bpd), señalan datos de seguimiento de navieras y petroleros.

Ya para octubre, la nación estadounidense había levantado de forma temporal las sanciones petroleras como una manera de alentar unas presidenciales en el 2024, lo cual impulsó las ventas al contado de crudo y fueloil venezolanos a comerciantes con destino, sobre todo, a China, dice una reseña de Reuters.

También se indica que la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha negociado ventas de carga con destino a India a través de intermediarios.

El estancamiento de la producción de crudo, los prolongados retrasos en la carga y la aversión de algunos transportistas a enviar buques a Venezuela reorganizan las exportaciones a diversos clientes, sin incrementarse los volúmenes totales enviados.

Se describe que unos 40 buques partieron de puertos nacionales, el mes pasado, con un promedio de 651 mil bpd de crudo y combustibles, y 434 mil toneladas métricas de petroquímicos y subproductos. Las exportaciones de petróleo disminuyeron 2,3 por ciento en relación a octubre, mientras los subproductos registraron incremento de las 229 mil toneladas del mes anterior.

A través de intermediarios, las ventas significaron 57 por ciento del total, mientras las exportaciones de crudo venezolano de Chevron a Estados Unidos bajaron a 144 mil bpd desde 178 mil bpd en octubre, de acuerdo a estos datos.

El promedio de la producción osciló en 786 mil bpd en octubre, precisan estas cifras oficiales dadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), por debajo de un máximo de 820 mil bpd en agosto. Un objetivo de un millón de bpd estipulado para este 2023 y una cuota de la OPEP de 1.9 millones de bpd.

Este estancamiento ha conducido a Pdvsa a ofrecer a casas comercializadoras e intermediarios una gran parte de sus existencias de petróleo para la exportación.

Los inventarios de crudo pesado de Pdvsa, principal región productora de Venezuela, la Faja del Orinoco, bajaron a 3,5 millones de barriles a fines de noviembre, la más baja en lo que va de 2023, de acuerdo al documento presentado por Reuters.

Expertos advierten que nuestro país obtendrá poco alivio financiero del levantamiento de las sanciones norteamericanas, lo cual permite cobrar las ventas de petróleo hasta mediados de abril, en caso de que Pdvsa no pueda incrementar la producción de crudo y las exportaciones.

Además de buscar ventas al contado de petróleo, la estatal petrolera aumentó las importaciones de combustible desde octubre. La compañía descargó, en noviembre, unos 50 mil bpd de mezclas de nafta y gasolina suministradas por Chevron y la compañía española Repsol, como los acuerdos de intercambios petroleros permitidos por Estados Unidos.

El petróleo es el principal producto de exportación para Venezuela. En 2020, el petróleo crudo representó el 61,4% del valor exportado. Combinada con el petróleo refinado, la industria representó el 75% de las exportaciones venezolanas durante la última década.

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>https://www.hastaquecaigalatirania.com/detalles.php?id=379962283915420231202200230

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.