Veo con preocupación que varios países han adoptado la medida de prohibir la construcción o venta de viviendas a personas extranjeras. En este breve escrito hago hincapié en la importancia de ese tipo de inversión para un país. Dentro de mi clasificación personal, las ubico en el grupo de "viviendas vivas" de un país, por haber cumplido su ciclo financiero completo y por su capacidad de generar dinero, bienes y servicios al gobierno y a la comunidad donde se encuentran.
La primera ventaja a mencionar es que el inversor considera ese país seguro para colocar su dinero en bienes inmuebles. Fondos provenientes del exterior, producidos en otras tierras, suman a la masa de dinero circulante del país receptor, el cual ingresa legalmente y moviliza toda la industria de construcción del país beneficiario. No es importante el monto o valor de la vivienda, lo importante es el concepto inmobiliario de inversión que, por lo general, abre las puertas a potenciales inversores que determinan buenas ubicaciones en ciudades, montaña, campo o playa. Ese dinero activa la industria de la construcción formal y todas sus empresas conexas; comenzando por un gestor inmobiliario que coordina la compra del terreno o la vivienda, formaliza trabajo para arquitectos e ingenieros de empresas locales y sus empleados, pagan catastro, incorporación de servicios, permisos de las alcaldías e institutos, impulsan el uso de maquinarias para movimiento de tierra, construyen urbanismos con tuberías subterráneas de agua potable y aguas servidas, generadores eléctricos, plantas de tratamiento, en fin, toda una infraestructura ciudadana que se la ahorra al gobierno local. Las leyes exigen la creación de áreas sociales, deportivas, comerciales, parques, escolares, universitarias, etc., que incluyen avenidas, aceras, torrenteras, alumbrado público, etc., en otras palabras, son agentes de producción de dinero para las alcaldías y servicios a la comunidad. Las viviendas, una vez construidas, pagan derechos de registro e impuesto inmobiliario todos los años. Es una sana inversión para el país y tienen una característica que "nunca se las pueden llevar"... podrán venderlas más caras o más baratas, pero llevárselas jamás.
Esa infraestructura y esas viviendas son una inversión extranjera que permanece en el país y tiene tres características complementarias: La primera es la compra de muebles, enseres y artefactos del hogar de empresas locales para el equipamiento del inmueble. La segunda es que a lo largo del año el propietario continúa el flujo de dinero para pagar el condominio, mínimo de agua, luz, gas, personal de limpieza y mantenimiento, aunque la vivienda esté desocupada. La tercera y más importante característica es la visita del propietario una o varias veces al año porque se siente obligado o llamado por su propia vivienda. Se presenta como visitante dos o tres veces por año para descansar, trabajar y/o turismo, generalmente con familiares o amigos que lo acompañan a gastar dinero en el país anfitrión. Todas las compras de comida, alquiler de carro o en propiedad, pasajes de avión, taxis, restaurantes, museos, parques de atracciones, deportes, cuentas bancarias, tarjetas de crédito, etc., son de efecto multiplicador positivo. En especial durante las festividades en las que el propietario gasta y los habitantes locales mejoran sus ingresos y calidad de vida gracias a dinero proveniente del exterior.
Recomiendo a los gobiernos democráticos y respetuosos de la propiedad privada implementar una legislación de políticas públicas de incentivos para promover e invitar a extranjeros a transferir y construir desarrollos inmobiliarios de viviendas para la inversión y el disfrute, con incentivos adicionales para quienes visiten varias veces al año su vivienda.
Quiero alertar para no caer en los engaños, envidias y sofismas de la kakistocracia socialista, la cual pregona que esto representa una disminución de viviendas para los residentes a favor de las viviendas a extranjeros, cuando en realidad el gobierno no ha invertido un centavo de su presupuesto nacional.
Los beneficios de ese tipo de inversión son extraordinarios para el país, el turismo, el desarrollo urbanístico de las ciudades, la industria de la construcción, las de servicios de la zona, para los ciudadanos, las alcaldías y gobierno que reciben dinero de impuestos anuales y en el futuro un impuesto extra al momento de la venta. Son inversores que no utilizan las instituciones de salud pública, hospitales, pensiones, tribunales, orden público, etc... Considero riqueza, orgullo y privilegio el vivir en un país donde los ricos desean tener en propiedad VIVIENDAS DE INVERSION Y DISFRUTE.
GUILLERMO BELLO VICENTINI.
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>https://guillermobellovicentini.blogspot.com/2025/01/viviendas-de-inversion-y-disfrute.html
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra