Menu

sábado, marzo 22, 2025

Apure se debate entre la crisis eléctrica, la ausencia de agua potable, y las propagandas “revolucionarias”.

Por: Nahir Mota.

En los últimos años, el suministro eléctrico en Venezuela se ha vuelto insostenible, los constantes apagones y fluctuaciones no solo afectan la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también deterioran progresivamente toda la infraestructura del país. Esta crisis energética no es un simple inconveniente; es una amenaza directa para la salud, la seguridad y el desarrollo económico.

En el caso específico de apure, en la actualidad estamos sometidos a cortes eléctricos que varían desde 4 hasta 8 horas por día, tal aumento desproporcionado en los cortes eléctricos se supone por algunos expertos es producto del incremento de operaciones de las Granjas de Criptomonedas en el país, que sí bien es una operación legalizada a través de la Superintendencia Nacional de Criptomonedas (SUNACRIP), su alto consumo eléctrico lo hace inviable, por la histórica desinversión del país en esta materia, otro elemento que se combina con el tema eléctrico es la ausencia de agua potable, por los daños que ocasiona recurrentemente en los circuitos eléctricos de las estaciones de bombeo de agua potable, recientemente San Fernando la capital del Estado Apure, estuvo por 40 días consecutivos sin servicio de agua potable, y aun persisten algunas zonas con servicios deficientes, ante la escalada de estas situaciones solo se desborda la elite gobernante en propagandas estériles, que en nada resuelven o si quiera atienden las calamidades sociales que padece la población, el solo slogan “Pasión por Apure” que utiliza el gobierno regional, no es más que una burla ante la inobservancia de los grandes problemas que sacuden apure. 

El Impacto en la salud, y las consecuencias económicas.

Los apagones prolongados afectan gravemente el funcionamiento de hospitales y centros de salud, interrumpiendo tratamientos, averiando equipos médicos y generando situaciones de emergencia que podrían evitarse con un sistema eléctrico confiable, es muy claro para toda la población que tal detrimento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), no será resuelto mientras Nicolás Maduro ocupe de facto el poder en el país. 

La crisis eléctrica y las fluctuaciones constantes dañan electrodomésticos, maquinarias y equipos industriales, afectando tanto a pequeños comerciantes como a grandes empresas. Esto ralentiza la economía, genera pérdidas millonarias y dificulta el sustento de muchas familias, en Apure, la crisis eléctrica agrava aún más el atraso y el deterioro de la calidad de vida, mientras tanto, los recursos que deberían destinarse a solucionar este problema se despilfarran en asuntos de menor importancia por parte de un gobierno indolente, sin compromiso social.

El drama social aumenta cada día, innumerables familias pierden electrodomésticos debido a las fallas eléctricas, sin que Corpoelec ofrezca respuestas ni soluciones, a pesar de esto, las tarifas han aumentado en más de cinco salarios mínimos, lo que representa un nuevo abuso contra los ciudadanos, los comerciantes también sufren las consecuencias de esta irresponsabilidad, algunos, con gran esfuerzo, han adquirido generadores a gasolina o gasoil, lo que implica otro desafío debido a la escasez y el alto costo de estos insumos.

Es urgente para Venezuela la ausencia de un gobierno serio y responsable, que tome medidas efectivas para garantizar un servicio eléctrico eficiente, se necesita inversión en infraestructura, mantenimiento adecuado de las plantas generadoras y la modernización de la red eléctrica, entre otros tantos elementos de la infraestructura del país, para mitigar e ir aportando soluciones reales a este drama social.

Ya basta de tanta indolencia y maltrato a nuestro pueblo. 

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Nahir Mota

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.