Para el mundo cristiano, acaba de concluir la semana santa, esa donde se produjo una de las más flagrantes violaciones al debido proceso pues, se juzgó a una persona- Jesús de Nazareth- contrariando algunos principios que la ley judaica contemplaba, a entre ellos, la diurnidad en el proceso, la publicidad en el mismo y el hecho de que la persona solo podía ser detenido si era encontrado in fraganti.
Hay personas que consideran -erróneamente- que el debido proceso está diseñado para proteger a quienes hubieren delinquido. Craso error, está pensado en personas como usted, que atiene su conducta a la ley y que, en cualquier circunstancia, puede ser arrastrada a responder ante la autoridad judicial.
Los principios garantistas del debido proceso se encuentran contenidos en la gran mayoría -sino todas- las legislaciones occidentales, caso de Colombia, Venezuela o Estados Unidos, países estos que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas, dentro de cuyos documentos fundamentales se encuentra la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual contempla el mismo en los artículos 8 al 12 de ella, declaración esta que tiene como antecedente occidental la Declaración del Hombre y del Ciudadano de 1789, la que contiene disposiciones relativas a ello en los artículos 7 al 9 de la misma.
En atención a ello resulta sorprendente que, por ejemplo, en el caso venezolano el debido proceso se vulnere, como ocurre con certeza al día de hoy, con la presentación de los detenidos ante la autoridad judicial a posteriori de vencidas las 48 horas siguientes a al detención, así como la imposibilidad de aquellos de designar como defensor a uno de su confianza pues el juez lo impide o en su efecto, el hecho de haberse cumplido la condena y que no se haga efectivo de manera inmediata la libertad del condenado, por solo citar tres ejemplos.
Asimismo, resulta inconcebible que un Estado, cualquiera que el sea, sin fórmula de juicio como lo han hecho los Estados Unidos, remita a prisiones de otro país, a aquél que no ha juzgado, limitándole así a esa persona, que se presume inocente en ambos lugares, su derecho a la defensa y al debido proceso.
Fundamental resulta entonces en esa situación un poder judicial libre e independiente, lo que se observa tanto en Colombia como en la nación americana pero de lo cual, lamentablemente, adolece Venezuela por la cooptación que ha hecho del mismo la administración de los asuntos públicos venezolanos desde 1999.
Son los jueces quienes controlan el uso abusivo del poder. Son ellos, en atención a la ley, quienes delimitan el accionar gubernamental y le instruyen, en atención a sus fallos, que procedan de determinada manera. Ello, difícilmente es posible en gobiernos autoritarios, pero si en los democráticos.
En los primeros, o las sentencias son por lo general favorables al Estado infractor o no se cumplen pues la autoridad ejecutiva lo impide; en los segundos, el gobierno -sin discusión- acata lo decido. Esa es una diferencia, que no es pequeña sobre todo cuando se trata de situaciones en las cuáles están en juego los derechos humanos.
En Venezuela es tarea pendiente la reinstitucionalización del poder judicial. Requerimos de uno que sea confiable para todos los actores; en Colombia, quienes aquí vivimos, esperamos que el mismo continúe cumpliendo, como hasta ahora, con la defensa de la Carta Política. En Estados Unidos esperamos que el pulso que se ha instaurado entre la administración del señor presidente Trump y sus jueces, sea resuelto atendiendo los límites legales establecidos por los padres fundadores.
Cuando usted lea en los medios que a una persona que cree culpable por su presunta conducta, le vulneraron los derechos humanos, no se alegre. Hoy fue el, mañana pudiere ser usted pues la normativa en esa materia, como ya lo señalé, está pensada para proteger a personas inocentes y resulta que todos los somos hasta que se prueba lo contrario.
Gonzalo Oliveros Navarro
@barraplural
@fundacion2pais1
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>Gonzalo Oliveros Navarro
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.