Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

jueves, abril 10, 2025

La muralla china

En estos tiempos que nos toca vivir no hay mochos. Y la China del Partido Comunista de los Trabajadores está demostrando ser muchísimo más fuerte de lo que muchos pensaron que podía ser.

Compartimos el propósito de Donald Trump en darle un parao, y en seco, a la expansión de China sobre el mundo. Pero la “cosa” no va a resultar fácil.

A China, Europa y la propia América, la dejaron correr mucho y por su cuenta.

Luego de la Revolución Cultural, de la desaparición de Mao y de la extinción de la banda de lunáticos que quedaron al frente del gigante asiático allá a finales de los años 70, ese país no ha hecho otra cosa que crecer, fortalecerse y expandirse por todo el mundo. Gracias a la tesis de Henry Kissinger de levantar a China para despegarla de la extinta Unión Soviética, levantaron un monstruo sin establecer un límite, un monstruo que se caracteriza por su crueldad. Y mucho antes que Estados Unidos había sido un imperio. El peligro amarillo que se caracteriza por su crueldad. Basta recordar la pandemia del covid-19.

El trabajo de “reingeniería” que se llevó a cabo en toda esa sociedad, ha colocado a los chinos en la maquila más formidable y eficiente del mundo entero. De un pueblo de campesinos y carne de cañón para las guerras del comunismo en Asia, pasaron en menos de una generación a ser más de 1.500 millones de trabajadores altamente disciplinados, dispuestos a trabajar donde sea y como sea, hasta por un simple plato de arroz y un pedazo de carne seca.

Trabajadores sin derechos laborales, casi esclavos. Todos bajo la sombra, inspección y control del Partido Comunista, que no tiene ni un centímetro cúbico de piedad ni de respeto por cualquier forma de vida humana conocida, China se transformó en un supercoloso económico con crecimiento interanual, por años seguidos, de más de dos dígitos de su PIB.

Así que hoy por hoy, en plena debacle planetaria de las bolsas de valores y toda forma de inversión de cualquier tamaño que sea, la orden del Partido Comunista chino consiste en “velar” por todos los valores de ese país que, negociados en sus mercados, se estén derrumbando.

Así, sencillito: o se cumple o se cumple. Allá no hay margen alguno para la “discusión” o para cualquier “no me parece” de algún sonao.

Así, para frenar y voltear el derrumbe de las acciones en los mercados chinos seriamente afectados por las políticas arancelarias y por las posibles respuestas de sobrearanceles por parte de Estados Unidos, el Partido ha dado la orden de que las empresas bajo su control salgan a recomprar en los mercados sus propias acciones.

Como sea y al precio que sea, las empresas chinas, de distintos tipo de capital, en este momento están obligadas por el Partido Comunista de los Trabajadores a recomprar sus títulos en baja para “aguantar” las caídas de precios. Según ellos, tienen dinero suficiente como para readquirir lo que el nerviosismo está convirtiendo en sal y agua.

Así, mientras que Donald Trump llama gallinas a los temerosos inversionistas norteamericanos que parecen no aguantar el primer coletazo de una guerra comercial desatada por la Casa Blanca y que muchos de esos inversionistas en China han obtenido grandes ganancias gracias a la maquila impuesta por el Partido Comunista.

El Partido Comunista de los Trabajadores ordena, impone y hasta financia a través de su Banco Popular, la figura del banco central en ese país, como estrategia de salvamento lo que ellos mismos han llamado la recuperación del “valor” de las empresas chinas que se han afectado por esta situación.

Total que todo indica que los chinos de allá, de China, no parecen ser los mismos chinos que en esta parte del mundo hacen arroz frito y preparan lumpias para llevar. ¡Como que son otros!

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>https://venezuelaredinformativa.us/la-muralla-china/

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.