Menu

sábado, junio 07, 2025

Nueva fase del chavismo: Convertir a venezolanos en súbditos del régimen

Ante las derrotas políticas y electorales, la cúpula militar se propone que los ciudadanos participen y se incorporen a la Milicia para, desde esta instancia, obligarlos a seguir normas, órdenes y reglamentos, como una manera de tener adeptos y que, por ejemplo, en cualquier proceso electoral seleccione a quienes les indican los altos jerarcas

Hernán Lugo-Galicia

Aunque la reforma a la Constitución de 1999, fue suspendida, los planes para instaurar un control total sobre la sociedad venezolana prosiguen su marcha, por parte del chavismo.

La clave está en la negativa a darle espacios de decisiones políticas a la oposición, como gobernaciones y alcaldías, debido a que tendrían voz y una eventual gestión eficiente que pueda promoverlos como opción frente a la ineficacia del régimen.

El 25 de mayo, el oficialismo se adjudicó 23 gobernaciones y la mayoría de la Asamblea Nacional y de los consejos legislativos.

El 27 de junio, tratarán de mantener las alcaldías y consejos municipales, bajo dominio del PSUV.

De esa forma, buscan que los estados y municipios expresen el apoyo a Nicolás Maduro, así la calle indique un alto rechazo hacia el usurpador del poder en Venezuela. Sin embargo, los planes no quedan allí.

Desde la cúpula de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) trabajan en el adoctrinamiento de sus cuadros para que sigan al lado de Maduro, y pretende que se extienda hacia la sociedad, a través de los cursos pre militares en las escuelas y liceos y que se concreten con la reforma constitucional, de 80 artículos.

En el proyecto de revisión de la Constitución, Maduro planteó un cambio del sistema electoral directo y secreto por uno comunal, en el cual, vía elección de segundo grado y designación directa, se escojan los funcionarios públicos, como ocurre en regímenes dictatoriales.

Al estilo de Cuba, Corea del Norte y China, promueven que las comunas designen unos voceros que, posteriormente, serán quienes escogerán a las autoridades, tanto a la Presidencia, como a los cuerpos legislativos, estados y municipios. El fin de los comicios directos es la meta.

ElDato1; En la isla del Caribe, la Asamblea Nacional del Poder Popular elige al presidente y al vicepresidente de la República (artículo 109 de la Constitución de Cuba); no hay partidos políticos, ni campaña y los legisladores son escogidos en segundo grado. En otras palabras, los delegados de las Asambleas Municipales (gobiernos locales) seleccionan 50% de los miembros del Parlamento; y el resto, 50% de los curules, los nombran los sindicatos y organizaciones sociales. Los mayores de 16 años de edad pueden participar en estas jornadas.



El chavismo busca copiar el sistema cubano. Por esta razón, ya dividió al país en 5.338 circuitos comunales y considera que pueden controlarlos porque allí operan 15.700 Unidades de Batalla HCHF, en un total de 47.432 comunidades, lo que podrían favorecerle en cualquier elección signada por una alta abstención, producto de la desconfianza hacia el voto y que los resultados adversos serían desconocidos. Y, si se reedita el modelo cubano, las UBCH serían los “electores” de los futuros gobernantes criollos.

En 1999, HCHF concibió un Estado corporativo y militarista y le dio forma legal en la Constitución y diversas leyes aprobadas en los últimos 25 años. “Máxima lealtad”, exigía.

En la nueva fase, el mando chavista persigue pasar del “militarismo” a la “militaridad de Venezuela”.

Aunque puede sonar idéntico, los estudiosos del tema definen sus diferencias:

El militarismo, por ejemplo, es la preponderancia del militar sobre la vida política y espíritu militar de la nación y del gobierno (Real Académica Española).

“La militaridad” es cuando la persona o instituciones adquieren o muestran un comportamiento militar en la formación, cultura, valores y prácticas de su quehacer o vida (Sayegh y Aguada, 2015).

En palabras llanas, la misión es convertir a Venezuela en un cuartel, donde los grupos sociales obedezcan a sus superiores, en este caso a las autoridades del gobierno, y que terminen por seleccionar la lista de candidatos que proponga el Comando Superior de la Revolución.

“Quieren subordinar el voto y la militancia política en el PSUV, esto a través del "Estado Comunal" y la Reforma Constitucional. Quieren convertir a la sociedad venezolana en subordinada. Por eso, necesitan la Reforma Constitucional y la toma de otras “medidas de control" desde lo Constitucional y legal. Quieren sujeción al liderazgo político y militar”, explican fuentes, que han tenido acceso a informes y documentos castrenses.

El Ministerio de la Defensa y el Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb) visualizan una “sociedad obediente”, con una estructura similar a las descritas en las leyes militares, en las cuales hay un predominio jerárquico y, por tanto, los ciudadanos son simples soldados que deben cumplir las órdenes.
Los súbditos

El Reglamento de Mando Operacional, contenido en la resolución de MinDefensa No.048780, establece la estructura jerárquica dentro de la FANB, pero aporta elementos sobre cómo se puede tener ascendencia en la sociedad, al incorporar a sus miembros como parte del estamento castrense y, por ende, sujetos a órdenes, al respeto de sus comandantes y a la sumisión.

En esta norma, no sólo describe el sistema defensivo territorial, las unidades de empleo operativo, estratégico y de fuerzas especiales, sino sobre la importancia del “Comando de la Milicia”, que es la que usarán para doblegar al civil.

Las figuras a emplear: La Unidad de Milicianos y los Cuerpos de Combatientes.

De allí, que no es casual que los gobernadores, alcaldes y legisladores integren y tengan grados en los Cuerpos de Combatientes y que haya una campaña para posicionar la matriz de que el país está bajo ataque y amerita un compromiso “patrio” de los habitantes, pese a que la verdad es que no se trata de la defensa del territorio, sino de la parcela que ostenta el poder en Miraflores.


En el Capítulo IV del Reglamento del Mando de Operaciones, denominado Cuerpos de Combatientes, Agrupamientos, Bases y las Unidades Populares de Defensa Integral, se indican la conformación de 5 grupos, integrado por civiles, bajo la subordinación militar:

Agrupación Popular de Defensa Integral, APDI;

Bases Populares de DI, BPDI;

Unidades Populares de D.I, UPDI;

Unidades Especiales de Complemento Militar

Unidades Especiales para el Sistema de Defensa Integral

Formaciones Especiales.

Es decir, si la mayoría de la población es incorporada a estas instancias quedan obligadas a acatar a las máximas autoridades, a no ser críticos, sino obedientes, con la promesa de seguir recibiendo, por parte del Estado, bonos, pensiones o cualquier dádiva que le den en tiempos determinados cuando sea necesario el “apoyo irrestricto”.

Desde el primer trimestre de 2025, el Comando Superior de la FANB elaboró un documento con sus ideas para la reforma a la Constitución.

Hasta ahora, sugieren un cambio de 22 artículos, cuyo objetivo es darle mayor presencia a los militares en la vida social, política, económica y cultural de Venezuela, ya que tendrían injerencia hasta en el manejo de recursos naturales y el presupuesto de la nación.

https://codigolatinoeeuu.blogspot.com/2025/03/fanb-quiere-restituir-la-recluta.html?q=militares.


Fuentes: mesas de trabajo que recogieron las propuestas de reformas y las entregaron al Comando Superior

En paralelo, el régimen trabaja en las siguientes direcciones:

La reorganización política: Consiste en liquidar cualquier disidencia interna en el chavismo.

Una campaña sobre las amenazas contra Venezuela, en la que identifican a Estados Unidos, a Guyana y al capital internacional como adversarios y responsables de cualquier agresión. Ante un eventual escenario, suspenderán las garantías constitucionales, amparándose en los decretos de emergencia y los 18 planes de seguridad de la nación.

La activación de mecanismos de espionaje nacional e internacional, luego de la Operación Guacamaya que logró la extracción de 4 dirigentes opositores de la embajada de Argentina en Caracas, y quienes estuvieron 400 días bajo asedio, pero quebró la inteligencia y contrainteligencia de la DGCIM. El Consejo Nacional de Ciberseguridad recibe los fondos y equipos de Irán para tratar de evitar nuevas extracciones. El 2 de junio, Venezuela y 11 naciones más suscribieron el Acuerdo de Ciberseguridad de la ONU, cuyos ejes son: El multilateralismo; no injerencia; y el respeto a la legislación de cada estado. ¿Cuáles gobiernos lo apoyaron? Casualmente los aliados del chavismo: Rusia, Cuba, Irán, Corea del Norte, Nicaragua, Belorrusia, Burkina Faso, Egipto, Irak, Kirguistán y Laos.

¿Cuáles son los factores que aplicarán para tratar de conservar el poder?

Una brutal represión. 929 presos políticos, la toma de cárceles comunes para sacar a delincuentes y tenerlas listas para el ingreso de disidentes.

Administrar el caos, el colapso. El control de precios y la detención de operadores de páginas con información del mercado de divisas son evidencias de esta práctica.

Profundización de canales de acuerdos políticos con China y Rusia, y de índole financiero con Irán y Turquía.
 
Publicado 23 hours ago por Toma Tu Ñapa

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Hernán Lugo-Galicia

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.