Menu

sábado, julio 26, 2025

EL CORO DE MANAURE

Por Douglas Zabala

Ese territorio llamado Coro de acuerdo a la información dada por los españoles, fue la tercera en ser ocupada en Venezuela. Hasta aquí vinieron a dar el 26 de julio de 1527 Juan de Ampíes y sus huestes conquistadoras. El Cronista Fray Pedro Aguado, dejó escrito para la memoria de sus habitantes que cuando pisaron estas tierras llenas de cardones y tunas, sus habitantes originarios ya la llamaban Coro y España le agregó el Santa Ana de Coro.

Cuando los españoles llegaron a estas costas no tuvieron que ponerse a limpiar parcelas y crear caminos para poder avanzar en sus conquistas. Ya estos predios habían sido despejados y puestos a producir hacían miles de años por nuestros indígenas que habían aprendido labores de cultivo y alfarería. El caso de Coro no fue la excepción y por eso cuando Juan de Ampíes, pisó tierra coriana pudo sin los cruentos enfrentamientos entablar relaciones con el Cacique Manaure.

En las crónicas de indias encontramos, que “Sabida la grandeza de este señor, procuró tener comercio y trato con él, entendiendo que de su amistad le redundaría mucho bien a él y a sus compañeros, y así tuvo modos y maneras cómo este principal le viniese a visitar y a ver. Trajo algunas cosas de presente, así de comidas como de oro y mantas, lo cual recibió Juan de Ampíes, y en remuneración de ello le dio algunas cosas y rescates de España”.

Santa Ana de Coro antes de obtener ese título primero fue el Coro de Manaure y después sería la primera capital de la Provincia de Venezuela, y sede del primer obispado fundado en la América del Sur en 1531.

Es momento de mirar hacia el corazón histórico de Coro, al Punto Fijo comercial, a los pueblos de la costa caribeña y a la Sierra de Falcón, con su Cabure y Churuguara, potenciales agrícolas invaluables. 

La región falconiana hoy merece que se le apueste por el desarrollo integral del Coro de Manaure y su entorno. Este sería el mejor homenaje a su historia.

“Huellas cansadas tienen tus pasos
Pero, aunque el río sea muy manso
Poquito a poco se enfrenta al mar
Vuelve a tu canto de turpial
Llena de gritos el cardonal
Que hay Semeruco allá en el cerro
Y un canto hermoso para cantar”

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>https://www.instagram.com/p/DMkXeDAOwrO/?igsh=MTVhc2RhNHNqMDVpMw==

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.