En las últimas semanas, la política de Estados Unidos hacia Venezuela bajo la influencia del presidente Donald Trump ha vuelto a mostrar señales contradictorias que merecen un análisis más profundo. Por un lado, altos funcionarios como Richard Grenell y Brian McNamara han reiterado que la administración Trump no busca cambios de régimen. Por otro, el gobierno renueva la licencia a Chevron para operar en Venezuela mientras designa al “Cartel de los Soles” como organización terrorista, sin identificar oficialmente a sus cabecillas en documentos como los de la OFAC.
Chevron: ¿Negocio o herramienta de presión?
La renovación de la licencia a Chevron es clave para mantener una presencia estadounidense en el sector energético venezolano. Aunque se afirma que el régimen de Maduro no obtendrá beneficios de estas operaciones, en la práctica, el ingreso de divisas y el sostenimiento mínimo de la economía venezolana son inevitables.
Este movimiento parece tener múltiples objetivos: evitar que Rusia, Irán o China controlen completamente el petróleo venezolano, sostener una mínima estabilidad interna que frene el éxodo migratorio y, al mismo tiempo, evitar un reconocimiento pleno del régimen.
Terrorismo sin nombres
La designación del “Cartel de los Soles” como grupo terrorista representa una señal de endurecimiento simbólico, pero la omisión de nombres específicos en documentos oficiales contrasta con la mención informal en redes sociales. Esto permite a Washington ejercer presión política sin comprometerse legalmente ni militarmente.
¿Una estrategia encubierta?
El patrón que emerge es el de una estrategia de contención: mantener la crisis venezolana bajo control, sin intervención militar, sin colapso total del país, pero también sin solución real. Esta postura permite a Trump proyectar una imagen de “mano dura” ante su electorado, especialmente en estados clave como Florida, sin generar los costos de una operación directa.
Conclusión
Más que una incoherencia, lo que se percibe es un realismo político crudo: evitar una crisis migratoria, mantener influencia energética y presionar al régimen sin intervención directa. La narrativa pública busca equilibrio entre los intereses económicos, electorales y geopolíticos de Estados Unidos. Venezuela, en este contexto, no es prioridad humanitaria ni geoestratégica de primer nivel, sino una pieza más en el ajedrez global.
Instagram: @juancarlos.justiciavzla
X: JCjusticiaVe
FUENTE: >>Juancarlos Justicia
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.