Menu

domingo, septiembre 14, 2025

Barra Plural 1195 Mensaje binacional

Obligadas; así están, en el mejor sentido que pueda tener esa palabra, Colombia y Venezuela no solo por las razones históricas naturales que entre ambas se han entrelazado desde que los españoles llegaron a nuestras tierras, sino también y quizás -sobre todo -por la circunstancia que, hasta el fin de los tiempos, estaremos compartiendo esa “línea de tiza que los pies de los viandantes borran” que es nuestra frontera común, para resolver la situación política de esa tierra situada al norte del sur.

Venezuela atraviesa desde hace muchos años, pero en especial desde julio del 2024, un problema extraordinario; quienes ocupan el poder saben que carecen de apoyo popular y además, ahora para colmo, se les vincula de manera expresa a un cartel delincuencial, llegándose al extremo de colocarle el mayor precio hasta ahora ofrecido, a la cabeza de quien ocupa el palacio de Miraflores.

Adicionalmente, según se desprende de medios internacionales, el gobierno del señor presidente Trump ha dispuesto que, una parte de su flota se encuentre en aguas internacionales en las cercanías de las venezolanas, habiendo realizado hasta ahora, según ella misma reconoció, una actuación contra una embarcación que por el mar caribe se desplazaba -segun afirman, traficando drogas- lo que habría generado la muerte de 11 personas, con la particularidad, debe saberse que, entre Trinidad y Venezuela, a donde la misma aparentemente se dirigía, no hay aguas internacionales aparte que, las pruebas del delito que se les atribuye, se esfumaron cuando los volaron con el armamento contra ellos utilizado.

El gobierno del señor presidente Petro forma parte de aquéllos que han rechazado esa actuación y que, adicionalmente, ven con preocupación cualquier intervención norteamericana en latinoamérica y así expresamente desde la casa de Nariño lo ha expresado; en contraposición, algunos actores de la política colombiana, contradictores naturales del actual gobierno, manifiestan, unos públicamente y otros en privado que, si esa es la manera como puede resolverse la situación venezolana, pues bienvenida.
Integro la parte de los venezolanos que creen que, la solución militar externa del problema de nuestro país, en lugar de ser tal cosa, será una complicación, no solo al interior de nuestras fronteras sino también para sus vecinos.

Las balas, siempre lo he dicho, se saben de que armas salen, pero no a cuáles cuerpos impactan; se me dirá que ese es, lamentablemente, el único mecanismo que queda para resolver la situación, más es incontrovertible que nuestro continente ha dado muestras de que, cuando existe voluntad política de todos los actores, ello no es cierto.

El conflicto en centroamérica de los años 80 del siglo pasado, finalizó porque países latinoamericanos pusieron todo su interés, sin ideologización alguna, en que el mismo se resolviere y así hoy, El Salvador, es lo que es, aún a sabiendas de la forma y manera como el señor Bukele maneja los derechos humanos, lo que a su pueblo, ciertamente, pareciere importarle muy poco.

Una intervención militar extranjera en Venezuela conllevará, no solo desplazamiento interno en el país sino hacia nuestros colindantes, especialmente Colombia, con el agravante que, dentro de Venezuela, se encuentran grupos armados colombianos y quizas de otras naciones, quienes -seguramente- como en el caso de los primeros, en caso de una solución de esa naturaleza, manifestarán su opinión de la manera que saben hacerlo, disparando y matando.

Comete un error de juicio -así lo creo- los que concluyen que los caminos de la negociación están cerrados; ello, el cierre, solo es posible si alguna de las partes -o ambas- se niegan a dicha posibilidad y aún, en ese supuesto, es imperativo persistir.
 
En todo caso, así lo creo, si en ellas privare verdaderamente el interés nacional, sería posible construir salidas que permitieren solventar de la mejor manera y sin duda, con sacrificios para todos, la situación en la cual nos encontramos.

Colombia es el país del globo terráqueo donde mas venezolanos residimos fuera de nuestras fronteras, al punto que casi 3 millones de nosotros, si no más, aquí nos encontramos. Eso se quedará corto si nuestra incapacidad para resolver la situación y la inactividad internacional producto de miopías particulares, facilita que nuestra solución provenga desde el exterior, a través de las armas.

Tengo al dia de hoy 8 años, 1 mes y 16 dias fuera de Venezuela; formo parte de quienes mientras el señor Maduro y su grupo ocupen el poder, no podrá retornar a mi país. Ello conlleva a que no se pueda afirmar, en modo alguno, que tengo interés en su permanencia en el mismo. Difiero, eso si, de quienes estiman que el retorno de todos nosotros lo debemos construir sobre una alfombra de cadáveres, igualándonos así con el chavismo del 92. Para eso, conmigo, no cuentan.

Colombia, nuestra nación hermana o vecina, según los sentimientos de cada quien, es el país de nuestro continente que debería estar más interesado en que la situación interna venezolana se resuelva pacíficamente, no solo porque se reduciría -cuando menos- el número de migrantes, sino porque adicionalmente, al cambiar nuestro estado de cosas, se le potenciará su mercado comercial y se abrirá espléndidamente uno laboral que solo será posible construir en paz. Bajo ese criterio, toda la dirigencia de esta tierra de Nariño y Caldas debería, a una sola voz, construir una política internacional que privilegiare esa manera de resolver nuestro conflicto y no la dicotomía negociación - intervención que ha privado en el liderazgo venezolano, a pesar de que, respecto de este último, ese y todo nuestro país, lleva sufriendo poco más de 20 años de uno vergonzante, el cubano.

Colombia debe abrir su conocimiento respecto de la crisis venezolana, sus causas y posibles soluciones, a la mayor cantidad de voces posibles. No hacerlo, la llevará a incurrir en errores. Así lo creo.
 
Gonzalo Oliveros Navarro
@barraplural

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>https://www.facebook.com/share/p/1647PVAH9c/

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.