A continuación te presentamos un resumen más detallado y actualizado al 23 de septiembre de 2025 sobre los acontecimientos más relevantes en economía, clima, política y tecnología a nivel global, basado en las fuentes más recientes:
Economía global: Resiliencia con nubes en el horizonte
La economía mundial ha mostrado una sorprendente resistencia durante la primera mitad de 2025, superando las expectativas iniciales. El crecimiento global se situó en torno al 3.2% anualizado , impulsado principalmente por la producción industrial y el comercio internacional, que se vieron beneficiados por un fenómeno de front-loading (adelanto de operaciones comerciales) ante la incertidumbre arancelaria.
Organismos como la OCDE y Fitch Ratings han revisado alza sus pronósticos: Fitch elevó moderadamente su proyección de crecimiento mundial para 2025 respecto a su informe de junio, destacando un desempeño mejor de lo esperado en varias regiones
. Asimismo, la OCDE señaló que la política monetaria expansiva implementada en períodos anteriores sigue teniendo efectos rezagados que sostienen la actividad económica.
Sin embargo, persisten riesgos a la baja : las tensiones comerciales, los nuevos aranceles impuestos este año y la fragmentación de cadenas de suministro generan incertidumbre. Aunque los mercados financieros se han recuperado de los impactos iniciales de estas medidas, el Fondo Monetario Internacional y otros analistas advierten que la política comercial restrictiva podría frenar el crecimiento en los próximos trimestres.
Clima: Alerta máxima mientras se acelera la acción global
El año 2025 está en camino de convertirse en uno de los más cálidos registrados , con una temperatura media global proyectada en 1.48 °C por encima de los niveles preindustriales.
. Aunque las condiciones de El Niño se han neutralizado, los patrones climáticos extremos —olas de calor, sequías prolongadas e inundaciones repentinas— continúan afectando a regiones desde Asia hasta América del Sur.
En este contexto, Nueva York acoge la Semana del Clima (Climate Week NYC) del 9 al 23 de septiembre, bajo el lema “Power On” , con el objetivo de acelerar la transición energética y movilizar financiamiento climático.
. Paralelamente, el Secretario General de la ONU convocó un Evento Especial de Alto Nivel sobre Acción Climática precisamente el 24 de septiembre, coincidiendo con la Asamblea General, para presionar a los países a elevar sus compromisos de reducción de emisiones.
Además, se ha publicado el Informe Global sobre Litigios Climáticos 2025 , que revela un aumento sin precedentes en demandas judiciales contra gobiernos y corporaciones por inacción climática, reflejando una creciente presión ciudadana y legal.
Política internacional: Tensiones, reconocimientos y reconfiguraciones
El escenario político global en septiembre de 2025 está marcado por decisiones históricas y tensiones diplomáticas . Uno de los hitos más destacados es el reconocimiento oficial del Estado de Palestina por parte de Francia , anunciado el 22 de septiembre, uniéndose a una coalición creciente de países europeos que buscan impulsar una solución de dos Estados.
Mientras tanto, Nueva York se convierte en epicentro diplomático con la celebración de la Asamblea General de la ONU , que conmemora el 80º aniversario de la organización . Líderes mundiales, incluido Donald Trump —quien asume su segundo mandato presidencial en EE.UU.—, han participado en discursos y reuniones bilaterales clave, como su encuentro con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy , en medio de la prolongada guerra con Rusia.
Por otro lado, Estados Unidos fue excluido de una cumbre internacional sobre democracia organizada por Brasil, Chile y España, lo que refleja un cambio en las alianzas geopolíticas y una creciente desconfianza hacia el liderazgo estadounidense en temas de gobernanza democrática.
Tecnología: Innovación acelerada y regulación en marcha
El mes de septiembre de 2025 ha sido especialmente dinámico en el ámbito tecnológico. El 18 de septiembre marcó un hito con el lanzamiento de las gafas inteligentes con inteligencia artificial de Meta , diseñadas para integrar asistentes virtuales en la vida diaria, y el despliegue de 28 nuevos satélites Starlink de SpaceX , ampliando la cobertura global de internet de alta velocidad.
Al mismo tiempo, se alcanzó un acuerdo marco internacional sobre el futuro de TikTok , evitando su prohibición en varios mercados clave como EE.UU. y la Unión Europea, aunque bajo estrictas condiciones de transparencia y protección de datos
En el frente de la inteligencia artificial, Google lanzó VaultGemma , su primer modelo de lenguaje grande (LLM) con enfoque en privacidad, mientras que Nvidia y OpenAI anunciaron una colaboración valorada en $100 mil millones para desarrollar infraestructura de cómputo de próxima generación.
No obstante, también surgen desafíos: cambios en las políticas de visas H-1B en EE.UU. podrían afectar gravemente a startups y fundadores extranjeros, limitando el flujo de talento tecnológico
FUENTE: >>Diego de la Vega
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.