Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

jueves, octubre 23, 2025

Entendiendo la Economía de Venezuela: Una Guía Sencilla para Jóvenes

La economía venezolana se basa en la exportación de petróleo, aunque el país tiene otros recursos como productos agrícolas, mineros y pesqueros. La economía ha enfrentado desafíos, pero en los últimos años ha experimentado un crecimiento desigual, concentrado en ciertos sectores como el comercio y los servicios, especialmente los que utilizan divisas. Esto ha generado que la recuperación económica no sea uniforme para toda la población, con algunos sectores que se benefician más que otros. 

1. ¿Qué es la economía y por qué te afecta?

    Imagina que la economía de un país es como la salud general de una persona. Si la persona está sana y fuerte, puede trabajar, estudiar y disfrutar la vida. Si está enferma, hasta las tareas más simples se vuelven difíciles. De manera similar, una economía saludable permite que las personas tengan empleos, que los precios de las cosas sean estables y que el país pueda crecer.

    Entender cómo funciona la economía es fundamental para tu vida diaria en Venezuela, porque influye directamente en el precio del desayuno que comes, el costo del transporte que usas y las oportunidades que tendrás en el futuro.

    El objetivo de esta guía es aclarar de forma simple algunos conceptos clave de la economía venezolana actual, basándonos en información reciente para que puedas comprender mejor lo que ocurre a tu alrededor.

2. El Dólar en Venezuela: ¿Por Qué Hay Dos Precios?

    Para empezar, una "tasa de cambio" es simplemente el precio de una moneda extranjera (como el dólar) expresado en la moneda local (los bolívares). En Venezuela, la situación es particular porque existen principalmente dos precios o tasas de cambio para el dólar.

    Para entenderlo mejor, veamos una comparación:

Dólar Oficial Dólar Paralelo
Establecido por: El Banco Central de Venezuela (BCV). Establecido por: Es un mercado no oficial.
Valor (21 oct): Bs. 212,28. Valor: Mucho más alto que el oficial.
Característica: Es la referencia principal y oficial. Característica: Es inestable y de difícil consulta (aplicaciones fuera de servicio).

Saber esto es muy importante porque tener dos precios distintos para el dólar crea confusión e impacta directamente en los costos de los productos y servicios. Muchos comerciantes usan la tasa paralela (más alta) como referencia para fijar sus precios, lo que hace que las cosas sean más caras para todos, incluso si la tasa oficial es mucho más baja.

Ahora que entendemos la situación del dólar, veamos cómo le está yendo a la economía del país en general.

3. El Panorama General: Crecimiento y Desafíos

    Una forma de medir la "salud" de la economía de un país es a través del Producto Interno Bruto (PIB). En palabras sencillas, el PIB suma el valor de todos los bienes y servicios que produce un país en un tiempo determinado. Si el PIB crece, significa que la economía está produciendo más.

Según informes del Banco Central de Venezuela, el PIB del país creció un 9.32% en el primer trimestre de 2025, un crecimiento impulsado principalmente por el fuerte aumento de la actividad petrolera (18.23%) y la minería (13.46%). Este es un dato positivo que muestra resiliencia, ya que ocurre a pesar de las presiones económicas que vienen del exterior.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la economía venezolana enfrenta desafíos muy importantes. 

Los dos más destacados son:

    * La Inflación: Este es descrito como un "tema crítico" en la agenda económica. La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios, lo que hace que tu dinero valga cada vez menos. Esto significa que el mismo billete que hoy te compra dos arepas, en un mes quizás solo te alcance para una. Es una preocupación constante para la población, especialmente cuando no hay anuncios recientes sobre aumentos de salarios.
    * Las Sanciones Externas: La economía se ve afectada por lo que se describe como "agresión comercial estadounidense" y "medidas coercitivas unilaterales". Estas sanciones dificultan las operaciones comerciales y financieras del país con el resto del mundo.

A pesar de estos desafíos, la economía sigue funcionando gracias a diferentes áreas de producción. Conozcamos las más importantes.

4. Los Motores de la Economía: ¿Qué Produce Venezuela?

    La economía de un país se compone de diferentes "sectores", que son como los distintos órganos del cuerpo: cada uno tiene una función específica pero todos trabajan juntos. En Venezuela, los sectores clave son:

    1. Energía (Petróleo y Gas) Es el motor principal de la economía. Este sector es tan importante que representa alrededor del 25% de todo el PIB del país y genera el 95% de los ingresos que Venezuela recibe por sus exportaciones. Esta enorme dependencia significa que si el precio mundial del petróleo baja o la producción se ve afectada, toda la economía del país sufre un golpe muy duro, afectando desde los programas sociales hasta la capacidad para importar alimentos y medicinas.

    2. Minería Es un sector en crecimiento gracias a la abundancia de recursos como oro, hierro y diamantes. La minería ayuda a diversificar la economía para que no dependa exclusivamente del petróleo.

    3. Agricultura y Ganadería Este sector es vital para la seguridad alimentaria y el empleo rural. Aquí se producen alimentos clave para la población, con cultivos destacados como el café, el cacao, el arroz y el maíz.

    4. Manufactura y Agroindustria Son las industrias que se encargan de transformar las materias primas (como los minerales) y los productos agrícolas en bienes que podemos usar. Aunque han mostrado crecimiento en su producción, todavía enfrentan desafíos para ser más productivas.

    5. Construcción y Servicios Públicos Estos sectores son complementarios y esenciales. La construcción desarrolla la infraestructura (carreteras, viviendas), mientras que los servicios públicos (electricidad, agua) son fundamentales para la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Como hemos visto, la economía venezolana es una mezcla de un poderoso sector petrolero y otras áreas importantes que enfrentan distintos retos.

5. Las 3 Ideas Clave para Recordar

Para resumir todo lo que hemos aprendido, aquí tienes las tres ideas más importantes que debes recordar sobre la economía de Venezuela:

    1. El doble valor del dólar En Venezuela conviven dos precios para el dólar: uno oficial, controlado por el BCV, y uno paralelo, que es más alto e inestable. Esta dualidad afecta directamente los precios que pagas todos los días.

    2. Una economía de contrastes Por un lado, la economía ha mostrado un crecimiento importante (9.32% en el primer trimestre de 2025), lo que es una señal positiva. Pero, por otro lado, enfrenta grandes desafíos que no desaparecen, como una inflación crítica y el impacto de las sanciones externas.

    3. Un gigante petrolero vulnerable A pesar de los esfuerzos por diversificar, el petróleo sigue siendo el pilar de la economía. Esta dependencia, si bien genera la mayoría de los ingresos, también representa el mayor riesgo para la estabilidad económica del país a largo plazo.

¿Qué puede hacer un joven?

    Educarse financieramente: Es crucial aprender sobre finanzas personales, como la inflación, la tasa de interés y el valor del dinero. 

    Proteger el poder adquisitivo: Para protegerse de la devaluación, algunas estrategias pueden ser pagar servicios por adelantado o hacer compras grandes antes de que los precios suban. 

    Buscar oportunidades: El crecimiento desigual también puede generar oportunidades. Estar atento a nichos de mercado que están prosperando puede ser una forma de empezar un negocio o buscar empleo. 

Mantenerte informado sobre estos temas te dará mejores herramientas para entender tu entorno y tomar decisiones en tu día a día.

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Maria Teresa Andara

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.