Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

miércoles, octubre 22, 2025

Informe de Situación: Bolivia Post-Elecciones 2025

Rodrigo Paz asumirá oficialmente el cargo el 8 de noviembre de 2025. En la segunda vuelta electoral del 19 de octubre de 2025, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, poniendo fin a casi dos décadas de gobierno del partido Movimiento al Socialismo.

1. Contexto Político: Una Transición Histórica

Las elecciones presidenciales de 2025 resultaron en una victoria para Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien obtuvo el 54.5% de los votos. Este resultado marca un cambio histórico al poner fin a 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS). Es fundamental destacar que esta transición de poder se ha desarrollado en un ambiente pacífico, un factor clave para la estabilidad futura del país. Analistas y figuras de la oposición, como el exmandatario Evo Morales, sugieren que el resultado representa más un 'voto de castigo' contra el MAS que una adhesión ideológica directa al programa de Paz, un factor que podría influir en su capital político a mediano plazo.

2. Crisis Económica Actual: Indicadores Urgentes

El nuevo gobierno hereda una profunda crisis económica que exige atención inmediata. Los problemas más urgentes que enfrenta el país son:Inflación Elevada: La tasa de inflación se sitúa en un 23%.
Escasez de Divisas: Se registra una notable falta de dólares en la economía.
Desabastecimiento Energético: El país enfrenta escasez de gas y desabastecimiento de combustible.
Agotamiento de Reservas: Las reservas internacionales se encuentran agotadas.

Para hacer frente a este panorama, el presidente Paz ha propuesto un modelo económico denominado "capitalismo para todos". El plan, valorado en 4,000 millones de dólares, se centra en la apertura al emprendimiento, la reducción de impuestos y la concesión de créditos a pequeños negocios. Un condicionante crítico para su viabilidad es que deberá ser financiado sin apoyo del FMI ni crédito externo, lo que supone un desafío mayúsculo en el contexto actual.

3. Desafíos de Gobernabilidad y Reformas Clave

La implementación de la agenda económica del presidente Paz enfrenta significativos obstáculos políticos y sociales que requerirán una gestión cuidadosa.
3.1. Posición Legislativa y Necesidad de Alianzas

Aunque la victoria de Rodrigo Paz le otorga una base importante en el Congreso, su partido controla el 39% de los escaños, una cifra que no constituye una mayoría absoluta. Para poder gobernar eficazmente, es de crítica necesidad negociar y forjar alianzas con otras fuerzas políticas. El diálogo con actores como Jorge "Tuto" Quiroga, así como con agrupaciones como "Unidad Nacional" del empresario Samuel Doria Medina, será fundamental para construir la mayoría legislativa requerida para aprobar reformas, facilitar la designación de autoridades y modificar leyes clave.

3.2. Agenda de Reformas Estructurales

La nueva administración ha priorizado dos reformas estructurales que dependen directamente de la aprobación legislativa:Redistribución Presupuestaria: Se propone modificar la distribución del presupuesto nacional para establecer un esquema 50/50 entre el gobierno central y las entidades regionales (gobernaciones y municipios).
Eliminación de Subsidios: El plan contempla la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles, una medida económicamente necesaria pero socialmente sensible, que se convertirá en la primera y más significativa prueba para la capacidad de negociación y gestión de crisis del nuevo gobierno.

3.3. Posible Reacción Social

Se prevé que los principales sindicatos y gremios del país reciban los resultados electorales con una mezcla de cautela y expectativa. Es probable que surja una preocupación manifiesta sobre los posibles ajustes económicos, particularmente la eliminación de subsidios, y el impacto que estas medidas podrían tener sobre los derechos laborales y el poder adquisitivo de los trabajadores. En este escenario, es previsible que mantengan una postura vigilante y de presión para defender sus intereses. La gestión de esta relación con los actores sindicales será un factor determinante para la gobernabilidad y la viabilidad de la agenda de reformas económicas.

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Maria Teresa Andara

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.