Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

lunes, octubre 20, 2025

Mensaje a la comunidad de la Universidad de Carabobo

Valencia 20 octubre 2025

Queridos estudiantes, profesores, compañeros obreros, empleados y egresados de la Universidad de Carabobo: me dirijo a ustedes con la sinceridad que nuestra casa de estudios merece, en un momento de incertidumbre marcado por las tensiones regionales y las constantes amenazas que percibimos desde el exterior, especialmente por el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe. Como comunidad universitaria, tenemos la responsabilidad de reflexionar juntos, con claridad y esperanza, sobre lo que esto significa para nosotros y para el futuro de nuestra Venezuela.

*El contexto que enfrentamos*
Vivimos en un entorno complejo. Desde hace meses, Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, con operaciones que incluyen barcos, aviones y tropas, justificadas oficialmente como medidas contra el narcotráfico, pero que también buscan presionar al gobierno venezolano tras las elecciones de 2024. Estas acciones, sumadas a las sanciones y al discurso de confrontación, han elevado las tensiones en nuestra región. Aunque no hay evidencia concreta de un conflicto inminente, la cercanía de estas operaciones a nuestras costas nos pone en alerta y nos invita a preguntarnos: ¿cómo respondemos desde nuestro lugar como universitarios?Es importante ser realistas: hoy, las decisiones que generan estas tensiones están fuera de nuestro control inmediato. Los grandes actores internacionales y políticos toman caminos que no podemos dirigir directamente. Sin embargo, esto no significa que estemos indefensos o que nuestro rol sea insignificante. Al contrario, la Venezuela que soñamos —una nación justa, democrática y próspera— depende de nosotros, de lo que hagamos hoy y de cómo preparemos el camino para el futuro.

*Un llamado a la reflexión y la acción responsable*
Como universitarios, somos herederos de una tradición centenaria que ha hecho de la Universidad de Carabobo un pilar de pensamiento crítico y resistencia. Este es un momento para reflexionar sobre nuestro papel en la construcción de esa Venezuela que anhelamos. Las democracias y los sistemas republicanos, como los que aspiramos a consolidar, se caracterizan por la alternancia en el poder, por la renovación de ideas y liderazgos. Hoy, muchos de nosotros ocupamos espacios de formación, pero mañana serán nuevos universitarios, nuevos actores, quienes tomen las riendas para reconstruir no solo nuestra universidad, sino también el país.Por eso, les pido que no nos desanimemos. Aunque el panorama actual pueda parecer abrumador, cada acción que emprendamos cuenta. Estudiar con dedicación, debatir con respeto, proteger los espacios de nuestra universidad y fortalecer nuestra comunidad son pasos concretos que nos preparan para ser los líderes que Venezuela necesitará. A los que estamos aquí, hagamos lo que esté a nuestro alcance: mantengamos viva la llama del conocimiento, cuidemos nuestras instalaciones y evitemos contribuir al deterioro de esta casa de estudios que tanto nos ha dado.

*A nuestros maestros  y familiares*
A nuestros padres, tutores y seres queridos, les hago un llamado especial: no permitamos que la desesperación o el abandono terminen de destruir lo que aún tenemos. Cada aula, cada laboratorio, cada espacio de nuestra universidad es un legado que debemos preservar. Si seguimos descuidándolo, a quienes vengan después les costará mucho más levantar las ruinas de esta institución centenaria. Apoyemos a nuestros estudiantes, exijamos lo mejor de nosotros mismos y trabajemos juntos para que la Universidad de Carabobo siga siendo un faro de esperanza.

*Con esperanza, pero con los pies en la tierra*
No podemos controlar las maniobras navales en el Caribe ni las decisiones de los poderosos, pero sí podemos controlar cómo respondemos. Les invito a:

*1.- Informarnos con responsabilidad*: 
Evitemos los rumores y busquemos fuentes confiables. Analicemos juntos, en foros y aulas, lo que está sucediendo, para entenderlo sin caer en el miedo o la especulación.

*2.- Proteger nuestra universidad*: 
Cuidemos nuestros espacios, mantengamos el orden y sigamos asistiendo a clases, porque el conocimiento es nuestra mayor arma.

*3.-Soñar con acción*: 
La Venezuela que queremos no se construirá sola. Cada tarea que cumplimos hoy —un examen, un proyecto, una discusión— es un ladrillo en ese futuro.

Compañeros, el camino no es fácil, pero nuestra universidad nos ha enseñado a ser resilientes. Somos los herederos de una institución que ha resistido crisis y seguirá haciéndolo. Hagamos nuestra parte hoy, con la certeza de que otros tomarán la posta mañana. Juntos, con esfuerzo y compromiso, construiremos la Venezuela que merecemos.
Con esperanza y determinación
 
*Prof. Pablo Aure*
*Secretario UC*

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Prof. Pablo Aure

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.