En orden alfabético seguimos en angosta síntesis con:
CARTAGO. -
LA Ciudad faro del comercio marino al Occidente
El Mediterráneo es el único mar comercial del Antiguo Mundo.
La vieja CARTAGO se atrevió a desafiar a la poderosa ROMA. Quizás hubiese podido ser su rival de peligro, pero, Roma era perfectamente administrada. Cartago los fenicios vivían en una Borgia del desorden.
Cartago, Atenas, Roma, fue el trío de la opulencia en el Mediterráneo Antiguo. Algunos estudios marcan a Cartago como posible precursora de la civilización Occidental. En el 216a.c Anibal prestigioso general cartaginés, entre 218-216 tras recorrer el Occidente de Europa, obtiene cinco grandes victorias contra Roma, llego hasta Capua antes del invierno, (215) donde tiene que acampar y esperar refuerzos. A orillas del claro río Volturno, admirando la magestuosa Campana, pasa invierno. Tan cerca,de Roma para tomarla. Pero debe regresar, porque se informa que Roma esta a punto de destruir a Cartago. Por un tris de los grandes acontecimientos, Anibal estuvo a un tris de darnos una Historia que hoy podría ser distinta.
Cartago es creación fenicia, antiguos sirios y libios. Bien relacionados con judíos del Antiguo Testamento. Gran cultura. Son los Cananeos o Tirios qué nombra la Biblia original. Vivían en intensa idolatría y pasión por el comercio, para lo cual tragaban miles leguas marinas, buscando minerales valiosos. Durante casi quinientos años, los fenicios tuvieron presencia en el Mediterráneo (XII--Viii a c) Tras esa ambición se atrevieron a desafiar el estrecho paso de las Columnas de Hércules y ver el oleaje de otro mar, el Atlántico.
Pero nos hemos desviador de la Fundación de Cartago desaprovechando un lindo relato. En la ciudad fenicia de Tiro, se pone tensa la rivalidad política. Una distinguida mujer, es líder de una fracción, contraria al rey que es su hermano. Su agudeza política gana seguidores. Cunde la persecución y Dido o Elisa como nombrar a la líder, tiene que salir del puerto de Tirro, salvando a sus compartida ríos. Como pueblo marinero de gran sapienza náutica viajan sin problemas, tomando la ruta de Occidente con mejores pronósticos qué el Este. Buscando playa bondadosa para asentamiento permanente, pues la idea es de no retorno, dan con un sitio que estiman ideal y estratégico.
Esta en La Tunicia, a distancia de su país Tiro, pero el mismo litoral. Elisa sin titubeos toma la decisión de asentarse, fundar Ciudad puerto y desarrollar país. Toman por nombre
QARTHADAS en lengua fenicia qué quiere decir Ciudad Nueva. Asi nace Cartago, refugio de un grupo de exiliados políticos.
Pero a la Fundación de Cartago le escribio el poeta romano Virgilio y quien llama a Elisa como Dido.
Virgilio relata qué Elisa o Dido es contemporánea con Eneas y desde ahí canta una bella y trágica historia de amor pasional. Cartago se creció mientras Tiro y vecinas hermanas se van extinguiendo.
El punto álgido del Mediterráneo es la muy importante Sicilia, la isla de mayor rango tanto geográfico, social, político y económico. Para el siglo III a. c. las políticas de Roma, mira hacia su mar Mediterráneo y los ojos se afincan con grandes deseos en Sicilia. Después de controlar la mitad Sur de la Bota de Italia. Cartago tiene idénticas aspiraciones. Entre las acciones de cada propósito, surgen los desacuerdos, y esto resulta ser el fulminante qué encenderá la primer guerra Punica, qué dudará 23 años. (264-241a.c.) Además del imperio comercial montado, los cartagineses crearon castas sociales de primer orden. En lo político, jugaron a tres sistemas, Monarquía, Oligarquía y Democracia. En Grecia se reconocía el hecho de la fortaleza de su Constitución Política. Cartago intento salvar su Poder y Civilización, ante las derrotas frente a Roma en el Mediterráneo Central, ese magnífico general, Amilcar Barca, cambia escenarios para llegar más al Oeste, al Sur de España. Dejo evidencias como Cartagena y. Cadiz.
Pero Amilcar desde Occidente marchando por Los Alpes, no alcanzo llegar a tomar Roma.
Debió firmar un Tratado perjudicial, perdió todo. Catón el Viejo, Emjador Romano tomo la ciudad. Quedo impresionado de su grandeza, la envidia lo deslumbró e intimido. A su regreso a Roma, en el Senado, sentencio
"Cartago debe ser destruida..." (153a.c.)
Al concluir la tercera Guerra Punica, ya Cartago agoniza. La destrucción se cumple en el año 146, pero no fue fácil para Roma. Cartago se defendió a muerte. Digno ejemplo dieron en el Eshmun, último templo a defender. Vencido este reducto toda la ciudad fue vilmente saqueada, violada . e incendiada. Solo aparece después un gran manto de cenizas, qué fueron regadas con las lágrimas del General Escipion Emiliano y de sus soldados, qué organizaron la destrucción. Lo movió una prediccion : "..... estoy lleno de temor... Presiento que algún día, padecera mi Roma el mismo sino".
CATAL HUYUK. -
La refinada pequeña Ciudad de la Edad de Piedra.
Dos mil años antes que aparecieran, Egipto y Mesopotamia, en la llana tierra de Konya, Anatolia, al sur lejano de Ankara, Turquía, existió una población del periodo neolítico, o sea de finales de la Edad de Piedra..
Sorpresas como esta las va dando las modernas investigaciones. Esto lo supimos en el año 1961, tras lo encontrado por James Mellart, Arqueologo inglés.
Las riberas del río Carsamba estuvieron custodiando millares de años tal secreto, el más grande y fascinante de lo encontrado en Madio Oriente, poblado que remonta a 6250-5400a.c. Con numerosas casas, Santuarios, objetos de arte, artesania utilitaria, comercial.
Para la Historia, esa meseta turca de Konya siempre tendrá sorpresas.
CHANCHAN. -
Capital de la Civilización Chimu, gloria de Los Andes.
Cuando en los años de principios del mil quinientos D. C. Pizarro y su ejército destructor, derrotaron a la criolla Nación Inca, no supieron ni quisieron saber, qué estaban heredando otras Culturas. Apenas algunos Cronistas religiosos atendieron la existencia de civilizaciones anteriores. Por eso sabemos, los orígenes de Chimor, relatos del mítico héroe Taycanamo, fundador de la Dinastía Chimu, por el año 1.300,en pueblo que venía del 800, pero fue con Taycanamo qué llego a la cúspide de esplendor. CHANCHAN es solo una de sus diez ciudades de estilo geométrico y decoraciones impresionantes.
Maestrías qué son superadas en administración posterior del último monarca, Minchan-Saman.
Chanchan fue más extensa qué Cuzco inca, llego a medir 20 kilómetros y 40.000 habitantes..
SU destrucción se inicia con la invasión de los Incas en 1460, para lo cual el monarca Minchan-Saman no estaba preparado. El remate lo dieron los invasores españoles qué la sometieron a desastroso saqueo.
CHANG'AN. -
Vibrante corazón del Imperio Celeste.
De todos los confines van viajeros para ver la brillante capital de la Dinastía Tang, deslumbre qué duro doscientos años del 700 al 900. Además tenía el prestigio de también estar entre las ciudades más grandes de mundo visto. Fundada por el primer Emperador Sui, 581en planicie regada por río Wei. Mantuvo su grandeza por más de 300 años, hasta que en 904, un súbito momento puso punto final. Al ser derrocado el Emperador Zhaozong, el nuevo, Zhu Wen, decreta nueva capital a la lejana Luoyang, su patria chica. CHANG'AN cae en demolición.
CNOSOS. -
La primer Ciudad floreciente de Europa.
En medíos del mar Egeo, la isla de Creta presenta una bella, alegre, bulliciosa Ciudad, de lujos increíbles, cuyos edificios llevaban paredes cubiertas de pinturas maravillosas. Fue la civilización Minoica, pionera de la europea, antes de la Grecia clásica. Supo sacar buena tajada de su ubicación geográfica.
Pero pronto, el silencio mata las vibraciones. Un largo, profundo ausentismo lo nubla todo. Tanto que por siglos se creyó que Creta fue inesistente y CNOSOS un mito.Bajo la ignorancia de su existencia, fue una. Gloria perdida, casi imposible de haber existido hecho que nos dice que su civilización, fue pionera de las civilizaciones de Europa.
CONSTATINOPLA. -
Ciudad de Emperadores Capital alterna del Gran Imperio.
La deslumbrancia del poder político y económico, de Constantinopla , Ciudad del lujo refinado, y una miseria inundante, ilusiono al mundo.
Con más de un millón de habitantes para el siglo VI, de nuestra Era, albergaba Arte Antiguo, pero también era un antro de depravación. En fin así era, famosa como faro de civilización, heredera de Roma, guardián del Cristianismo y piloto de herejía.
Posiblemente, los griegos andantes de Megara, por el 618a.c. con Byzas de Comandante, se asentaron sobre uno de los promontorio marinos de la costa Oeste del Estrecho del Bosforo, ahí donde los aires cálidos del mar Egeo, retozan con los húmedos del mar Negro y dos Continentes se miran de ojo a ojo. Byzas, líder vanidoso dio nombre al naciente poblado de Byzantion, soñando con su magnífica Magara griega. Los Romanos siglos después.la llamaron Bizancio. Se convirtió en la encrucijada entre Oriente y Occidente.. Su Historia llena volúmenes, más ntenemos espacio para contarla. Iremos a los meses de su caída. Vamos a trasladarnos a los años que arrancan desde 520.,tras más de ochocientos de vida.Constantinopla venía siendo gobernada por una burocracia refinada, estilo piramidal a cuya cabeza se ubica el Emperador. Cómo toda burocracia con poco basamento político-moral, andaba por las veredas de la corrupción, administrativa, social y de eficiencias. Se habían eliminado las herramientas de la Democracia, contralorías, cazadora de agravios a la sociedad y el aparato gubernamental. La población siempre atenta, vigilante, siempre protestaba sus resentimientos. Se creaban los tumultos para copar calles. Si no eran atendidos a tiempo prudencial, de cualquier lado saltaba el grito de insurrección.
Automáticamente se conformaban Grupos con cuatro líneas sectarias : Azules. Verdes. Rojos. Blancos. Un pañuelo de cada color aparecía sobre el hombro derecho de cada ciudadano. Cada facción tenía su ideal político, pero también un poco de pandilleros de calle y de callejas.
Estamos en tiempos del rey Justiniano I, donde los Azules y. Verdes disputan la mayoría. Con intereses Religiosos y Económicos. Azules se distinguen como Ortodoxos y Aristócratas. Verdes más moderados, representaban el estrato social intermedio. Ambos dominaban amplio número de Barrios y Distritos qué de retaban sus antipatías, llevando todo al caldero sobre la flama. Ahí se cocino el fatal torbellino del Desorden desbocado, qué se derramó a mediados de Enero de 532.
Para acumular fatalidades, la Hacienda Real llegaba a escaces crónica. Justiniano metido en una guerra, sedienta de gran apoyo financiero. Militares sin paga. La ciudadanía con baja reserva alimentaria.
Justiniano opta por incrementar Impuestos. Fue el tizón al barril de pólvora.
El Hipódromo fue el sitio donde apareció la chispa. Verdes y Azules se abrazan para sumar sus iras contra el Gobierno. Nunca había sucedido esta suma de rencores encontrados. Ahí mismo proclaman la necesidad de nuevo Emperaxor. Los gritos de NIKA y VICTORIA llenan espacios y salen a recorrer calles. Al Sacro Palacio le lanzan miles de antorchas de vivo fuego. Centenares de edificios también arden. En los Distritos más opulentos, la ira tumultuosa se desboca al extremo. El sereno, fuerte, sobrio Justiniano resuelve huir hacia país cercano. Haciendo preparativos, la Emperatriz Teodora, de ilustre linaje lo increpa. Enfrentando la crisis le lanza este discurso:
"Si deseas prolongar tu vida, Emperador, eso, huir es fácil, ahí tenes tus barcos y ahí esta el mar. Pero considera que, si prefieres el exilio, luego desearas todos los días, haber muerto....
En cuanto a mi, me acojo al antiguo dicho, de que la púrpura Imperial es una honrosa mortaja....!
Absorto, Justiniano rumia pensamientos para despertar el Emperador. Teodora ha fortalecido sus determinaciones. Dicta medidas enérgicas. Se controla la crisis a un costo demás de 30.000 cadáveres. La negra noche amaneció un 18 de Enero, inventariando las pérdidas sobre las cenizas del anterior fastuoso Distrito Imperial. Pero el Imperio de Constantinopla estaba a salvo. No era la primera vez que la reina Teodora lo salvaba.
Pero seguía en peligro navegando entre mares de envidia de otros reinos. Fue atacado en el 558 con furia. En 565, muere Justiniano ya ochenton un 14 de Noviembre.La bancarrota qué anda rondando, se acrecienta. Por el centro de Europa andan nubes obscuras.. Signos malignos se ciernen desde distintos ventisquero. Pero Constantinopla logra vivir 600 años más, pos Justiniano. Fue en el 1.2 04, cuando invadida por los Francos, se ve mermada, disminuida, pero no liquidada. Mantuvo su blasón clásico y su reserva Cristiana. Desde esos escombros radio chispitas por todos los espacios de Occidente, sembrando en algunos países halitos de su esplendor antiguo. Independiente de Roma, pudo afianzar la Tradición Cristiana de Iglesia Ortodoxa
En las entrañas de esta histórica Ciudad, se presenció la muerte de aquella civilizacion Occidental..... Pero también su vigoroso Renacer.
DELOS. -
Un punto de referencia entre las grandes rutas de la civilización Griega.
DEL violeta suave del mar Egeo surge una maravillosa masa de granito a lo que el mundo Antiguo denominó DELOS, en el grupo insular de Las Cicladas. Hoy es una isla inactiva, no así en los siglos II y III a. c. cuando hasta fue santuario de Dioses y centro de las empresas navales. La ciudad estuvo anclada en la parte Norte, con gran y buen servicio de muelles.
SU Historia va hasta 3000 años a. c. donde nos muestra una importante y enigmática cultura de la Edad de Bronce y el manejo del mármol.
Pero no era un Poder con fortaleza. Pronto otras culturas más aventurados se la fueron tragando por lo que perdió identidad. De ello dieron cuenta las culturas Minoica y Misenica.
DELOS, hasta últimos años de la Era Antigua tuvo una existencia de prosperidad idílica, sus productos de lujo refinado se expedía a largas distancias.
DE estos tiempos viene su inicio de cascada. En el 88a.c. por su auge fue saqueada por el numeroso ejército del rey MitridatesIV el Grande, monarca de Ponto, célebre también porque era inmune al veneno. Cada año iva a menos, luego. En el 68 una flota de piratas acaba con lo que quedaba. En el 42, Grecia intento, ayudarla, pero ya no era posible. Un telón de olvido la oculto..
En siglo II de nuestra estancia, el escritor griego Pausanias, describe a DELOS como una isla despoblada. Solo dos guardias de un templo en ruinas, existen. Pero para testimonio de la Historia, ahí están, cada ladrillo de las bases de sus magestuosos edificios e infraestructura de servicio. Cada cosa muestra su evidencia. Una realidad de su civilizacion greco-romana.
Buen Miércoles.
Continuaremos.
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>Carlos R Briceño
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.