COMUNICADO
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), en representación del movimiento sindical cetevista, se dirige al país para denunciar la grave situación que viven los trabajadores y trabajadoras de la nación ante la política sistemática de destrucción del salario y la violación de los derechos laborales y sindicales.
El salario mínimo en Venezuela se mantiene en 130 bolívares mensuales, equivalentes a 0,54 centavos de dólar estadounidense, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela al 22 de noviembre de 2025. Este monto no solo resulta insuficiente para cubrir las necesidades más básicas del trabajador y su familia, sino que constituye una auténtica política de exterminio del salario, las vacaciones y las utilidades, elementos fundamentales de la dignidad y el bienestar laboral.
Esta catastrófica de valuación del salario es la consecuencia directa de una inflación galopante y la incontrolable especulación en la economía. Las proyecciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional y la Universidad Católica Andrés Bello para el cierre de 2025 sitúan la inflación anual entre un 220% y casi un 270%, un ritmo que pulveriza cualquier ajuste nominal al sueldo. La especulación se manifiesta en una persistente brecha entre el tipo de cambio oficial y el real, incentivando a comerciantes a fijar precios en función del dólar paralelo más alto y volátil. Este fenómeno crea un ciclo perverso: el aumento constante de los precios de bienes y servicios básicos (especialmente alimentos), la continua pérdida del poder adquisitivo del bolívar y, en última instancia, la condena del salario mínimo a un valor marginal, empujando a la mayoría de la población a la pobreza extrema. Más allá del salario nominal, las políticas gubernamentales han alterado la composición de la remuneración, inclinándose hacia el pago de bonos y estipendios que no tienen carácter salarial. Si bien estos bonos pueden ofrecer un alivio momentáneo (y aún así insuficiente ante la inflación), su principal efecto perverso es que no incidan en el caso de las prestaciones sociales, las vacaciones, las utilidades o el pago de las horas extras. Esto significa que, aunque el trabajador reciba una suma de dinero que pueda parecer superior al salario mínimo base, sus derechos laborales calculado sobre el salario base real son mínimos o inexistentes en términos de poder de compra. Las prestaciones sociales acumuladas que legalmente debería ser un respaldo significativo, se han convertido en montos irrisorios debido a que se calculan sobre salario base desvalorizados por la inflación y la no inclusión de los bonos
A esta situación se suma un contexto de represión sindical que ha alcanzado niveles alarmantes. En Venezuela, la libertad sindical existe únicamente en el papel: decenas de dirigentes obreros se encuentran privados de libertad o bajo régimen de presentación, Perseguidos por ejercer su legítimo derecho a la defensa de los intereses de la clase trabajadora. Muchos de ellos están recluidos en centros penitenciarios distantes de sus hogares, separados de sus familias y sometidos a condiciones inhumanas. Ante estos hechos solicitamos el cese inmediato de la persecución judicial y las medidas cautelares contra dirigentes sindicales excarcelados, y que se ponga en libertad plena e incondicional a todos los dirigentes sindicales, gremiales y laborales detenidos.
Esta gravísima situación de violación a la libertad sindical (convenio 87 OIT) ha sido denunciado por escrito y en forma presencial ante la OIT, a través del Comité de Libertad Sindical y la oficina del Director General
La CTV denuncia y rechaza además las recientes intenciones del Ejecutivo Nacional de realizar una denominada “Constituyente de la clase obrera”, figura que busca suplantar la autonomía de las organizaciones de trabajadores y someterlas al control del Estado. Este intento representa una violación directa a la Constitución Nacional en su artículo 95. Ley Orgánica de los Trabajadores y Trabajadoras en sus artículos 353, 354,403, y los convenios 87 y 98 suscritos por Venezuela ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de ser un golpe a la independencia del movimiento sindical. Frente ante esta ofensiva la clase trabajadora venezolana debe reafirmar su derecho histórico a organizarse de forma libre, autónoma e independiente, sin tutela del Estado patrón, del patrón privado, ni de ningún partido político. los sindicatos no son extensiones del gobierno ni instrumento para aplaudir el poder, son espacios de lucha, educación y defensa de los intereses de la clase trabajadora. Exhortamos a las Federaciones Nacionales, Regionales y sus sindicatos filiales a no participar en esta convocatoria de la Constituyente obrera por cuanto la misma es violatoria al ordenamiento jurídico vigente.
La Confederación de Trabajadores de Venezuela reitera su compromiso con la defensa irrestricta de los derechos laborales, la libertad sindical y la justicia social. Exigimos al gobierno nacional la liberación inmediata de los dirigentes sindicales presos, el restablecimiento del poder adquisitivo del salario, y el respeto pleno a la autonomía sindical como pilar de la democracia y el desarrollo humano.
Por un Mundo Mejor para los Trabajadores
¡Por el respeto a los derechos laborales, la libertad sindical y un salario digno para todos los venezolanos
Comité Ejecutivo Nacional C.T.V
Caracas, 17 de noviembre 2025
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>R/S/W
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.