Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

viernes, noviembre 21, 2025

RETAZOS DE HISTORIA......... NUESTRA AMÉRICA 51 NACIONES. REPÚBLICAS DE MENTIRAS.

Carlos R Briceño.
(continuación)

En envíos anteriores con este título , hemos presentado en apretada síntesis las Naciones Americanas en sus aspectos geopoliticos geohistoricos, descriptivos. La siguiente fase corresponde a sus Sistemas de Administración, modelos de  Gobierno.

Pero antes creo necesario resumir algunos datos interesantes, sabidos, pero necesario traerlos a la crónica. Nuestras 51 NACIONES están asentadas en  un territorio de 42.184.040 Km2.

Distribuidas asi: América del Norte 6 Naciones, en una extensión de 23.490.000 Km2.

DE ellas 3 son Insulares.
América de Sur, con 17 Naciones, en una extensión de 17.820740 Km2. De ellas 4 Insulares.

América del Centro con el mayor número de Naciones y menor en territorio, Suma 28 Naciones con la extensión de 773.300km2. Siete Naciones están en Tierra Firme, 21 Insulares qué  generalmente cada Entidad  conforma varias islas.

Ante los otros Continentes, somos el segundo en extensión tarritorial después de Asia, qué mide 44.180. 000 Km2. También somos el único Continente qué  va de  polo a polo. Que eno idiomatico no tiene problemas de conversación. Nuestras 51 Naciones, 39 hablan dos idiomas. En Europa ,  parlan más de 40 lenguas. Lo que significa que al pasar de un país a otro, cambia el idioma. En América, como ejemplo desde Chile hasta México, se habla el mismo idioma.

En cuanto a nuestras formas de Gobiernos, trazados todos bajo el Sistema Republicano,   a más de 200 años  de Constituidas la mayoría de las REPÚBLICAS, este sistema va en mengua. Se ha venido amenos. De ahí nuestra afirmación de Repúblicanas de mentiras. Para calzar esta apresacion haremos algunos comentarios, desde la mira de hechos consumados. Ofrecí historiar el caso de Venezuela, en base a ciertas características, de tanta tipicidad, qué raya hacia el campo de lo increíble.

[21/11 6:16 p. m.] Carlos R Briceño: Venezuela esta a la cabeza de las Colonias de España en dar el Grito de Independencia. Tiene la medalla de  ser pionera en la nomina de las  REPÚBLICAS de la Hispanidad Colonial. Por eso yo desecho el término "hispano" para cualquier referencia geográfica de América, como, por derivación y consecuencias, no uso el término  "latinoamericano" para las Naciones donde hablamos el hermoso idioma Castellano. Uso el término "América o Americano"  con sus adiciones correspondientes. Pero  este es  hilo de otra madeja  En las Provincias qué por Real Cedula del año 1777, se crea  la Capitanía General de  Caracas, marca la unificación de Gobierno para las Provincias de Venezuela, Trinidad, Guayana, Nueva Andalucia-Paria, Margarita  y Maracaibo. Desde este ocho de Septiembre.del año dicho, los Gobernadores qué  ejercen autoridad en Puerto España, Santo Tome de Guayana, Cumaná, La Asunción y Maracaibo, ciudades Capitales de dichas Provincias, quedan bajo jurisdicción de mando del Gobernador qué ejerce en Caracas, como Capitán General de la Provincia de Venezuela. Ahí nacce, en tal fecha  en lo geopolitica y geojuridico,  la razón de ser de la futura República creada en 1811 y  rubicada en Diciembre de este mismo año, al Promulgarse nuestra  Primer CONSTITUCIÓN.

Un poco

Para llegar al año 1777 hay que analizar un proceso político qué arranca en el año 1730 cuando en la Corte de Madrid se empieza a ver a Caracas, Capital de la Provincia de Venezuela, como Ciudad importante para los programas de la Casa de Borbon  reinante, de Reorganización del Reino, tras de las malas políticas coloniales de.la Casa Real anterior. En 1732 es nombrado Gobernador don Martín de Lardizabal, y como cosa nueva le adicionan ciertas atribuciones de mando militar sobre los Gobernadores de las cinco Provincias vecinas. Ahí empieza a figurar la ubicación. estrategica de Caracas. Siguen varios acontecimientos haste el 1777, fase qué  se empodera  más en 1786, con la creación de la Real Audiencia de Caracas, en 1793 al crearse el Consulado m al rango de  Archidiosis.
Así llegamos a los años 1810, destitucion  del Gobernador Emparan, último del coloniaje, 1811 nuestro primer Congreso Constituyente  aprueba la Constitución Primaria. Somos un Estado República.

Madrid, sede del reino protestado no está en condiciones de fuerza para atender las rebeliones de sus Colonias, ahora desafiantes al Imperio. Su crisis política esta es caótica por la invasión de Francia y el derrocamiento de la Casa Real.

Pero la recién creada República de Venezuela, tiene en su seno fuertes opositores, con Poder político y económico.  Los líderes de la nueva situación política son un sector de la poderosa clase de , grandes ricos llamado Mantuanos, qué se dividen en Republicanos y Monarquistas. Las diferencias sociales eran trágicas. La población estimada por algunos  en 898.000 almas, se descomponia en 60.000 esclavos, 207.000indigenas, 431.000Pardos y 200.

190.000 blancos venezolanos y 12.000 blancos españoles.

Casi la totalidad de españoles se alinearon por el partido Monarquistas . A estos se sumaron Pardos, Indígenas, Esclavos, enemigos sociales de los Mantuanos. Nos resulta una República de minorías, qué llevada a porcentaje  nos da un estimado de 82% a favor de la continuación del coloniaje.  Así los casi 12.000 españoles Peninsulares , ricos comerciantes unos, altos funcionarios reales otros,   supieron aprovechar el rencor social de Pardos, Indígenas y Esclavos para conformar la Oposición a la República. Ante una Causa en luchas, las pasiones afloran. Aparece la guerra civil entre venezolanos Monarquistas y Republicanos.  Las diferencias sociales se convierten en odio  y la  lid no es política, será Guerra a Muerte, cuyo epicentro se ubica en Carora, al ser tomedo su almacén de armas y provisiones republicanas por un oscuro Capitán canario,   despachado por el Gobernador Monarquista Miyares en campaña, desde Coro. Monteverde después de degollar a caroreño, saquea y antes de irse, incendia la ciudad. Por cuenta propia, eludiendo ordenes de Miyares , emprende Campaña  hacia Caracas, con la tarea de matar a todos los malditos Republicanos qué  se atraviesen en el camino. La primera victoria la obtiene en la batalla de La Puerta de Bobare, qué le permite tomar a la ciudad de Barquisimeto, venciendo al Capitán Oberto , Del ejército. Republicano. De Barquisimeto a Caracas, Monteverde va asesinando adversarios, tomando ciudades. Tras la Capitulación  del Jefe máximo,  General Miranda,   toma a Caracas. Para julio de 1812, la República sufre su primer revez. Pero la República no se pierde, no se extingue, La República continúa en la mente, el ánimo, la pasión de nuevos líderes. La República es y seguirá siendo Única. No tiene graduación. Ha tenido Etapas.

DE 1813 a 1823,  Venezuela, como ninguna otra Nación  sufrió  la época de la matanza   más cruel de América. De  esa ruinosas etapa no  se ha escrito su verdad, la dimensión. de su barbarie.

La fase 1823 a 1830, Venezuela sigue siendo parte de una República, es un Departamento de la República de Colombia (jurídicamente no existe la figura de Gran Colombia). No somos República.

El movimiento opositor a la integración con Nueva Granada Quito, qué radica en la mayoría de Cabildos de Venezuela, concluida la Guerra, se activa al máximo, resaltan los Cabildos de Caracas y Valencia al Centro las principales ciudades de Los Andes venezolanos. Son siete años convulsivos, qué ni la presencia  prestigio y poder de Simón Bolívar, en 1827, pudo apagar. Se escribe mal y maliciosamente cuando este movimiento de recuperación de la categoría jurídica de Estado - República, se toma como un atentado a la personalidad de Simón Bolívar. El partido  "Separatista" como se le llamo, tiene raíces de más de un siglo. La junta de Venezuela con Nueva Granada en grado  de integración territorial nunca fue bien vista. Magníficas las relaciones entre venezolanos y reinosos, comarciales, familiares, amistad y solaridad, hasta ahí.

Páez Jefe del Departamento, no fue el creador de ese Partido, se unió a él. Otros factores no comentados también influyeron. El desprecio del Vicepresidente Santander por los venezolanos y su enemistad con Páez, por los sucesos anteriores de Casanare, cuando  el ejército neo granadino prefirió a Páez como Comandante, desechando a Santander siempre fue espina de rencor. Y Hay mucho más. Consumada la separación, nuestra República renace  en Valencia, con la Constitución de 1830, cuya base es la de 1811.

Es la reedicion de la Primaria.

Se abre la Etapa 1830 - 1899. durante la cual la deseada reinstitucion y afianzamiento de la República, sufre,  episodios y  formatos contrarios. Páez es electo Presidente período 1830-35. No se reelige, pudiendo serlo. Para 1835-40 es electo un civil, no prócer de la guerra de Independencia, doctor José María Vargas, médico de prestigio. Pero en la mayoría   de más de  doscientos Generales y Coronelas,  se  empoza la idea de que la República  es de ellos, debe ser gobernada por  los ". Héroes de la Patria", solamente. Aparece el famoso Libertador de Margarita y Nueva Andalucia, líder jefe del Oriente, General  Santiago Mariño líder  de un movimiento llamado Revolución de Las Reformas, le siguen valiosas figuras destacas de la Independencia Militares y civiles. El Presidente elegido  Vargas toma posesión el 9 de Febrero  de 1835. Solo cinco   meses ejerce orientando su  gestión, pues el 8 de Julio, el atrevido Coronel Pedro Carujo, antes del amanecer  con un piquete de soldados invade el hogar del Presidente Vargas ylo declara preso de la Reformador. De inmediato es llevado a La Guaira junto al Vicepresidente  don Andres Narvarte. Esa misma noche los embarcan en  calidad de desterrados. Destino la norteña isla de  San Thomas, viejo refugio de Venezolanos en apuros. El General Mariño se proclama,  no como Presidente, se calza el título de  Jefe Superior de la República.

Páez se  había retirado de Caracas y de Valencia centros del Poder político, para instalarse en una de sus tantas fincas rurales, el Hato  San Pablo, en Guárico. Al ser informado del derrocamiento de Vargas, desde la hamaca donde descansaba, mirando su espada, colgada en una estaca  de la pared,  dijo,... al colocarte ahí, creí que nunca más te iba a descolgar. Pero estaba equivocado, las circunstancias manda.... debemos entrar, de nuevo en accion, ojalá no tenga que sacarte  de la funda.... "

EL día 17 de ese Julio, el General Páez, de  nuevo se coloca en defensa de la República. Sale en campaña, lamentando ir contra viejos compañeros de armas y campos de batalla. Para bien de todos la tarea de vencer a los Reformistas, no fue tan costosa. Pronto comunica a Vargas y Narvarte qué deben retomar sus cargos..

En proclama a la Nacion, entre los párrafos, Páez escribe :  " He descolgado mi espada con la esperanza de no emplearla contra mis compatriotas.... Quiera el cielo no verme comprometido a desenvainar mi espada......!".

En el término del regreso Vargas Narvarte retoman Presidencia y Vicepresidencia..

Pero el médico experto no calzaba dones de gobernante,, , menos de estadista. El once de Marzo, desde su residencia de Macuto, escribe y envía su  renuncia al primer cargo del país. Es irrevocable. De emergencia asume la Magistratura el  Vicepresidente Andrés Narvarte.

Tanto. Páez que lo propuso,  quienes lo apoyaron y el Congreso qué Voto para elegirlo, se habían, equivocado..

Nuestra primera gran equivocacion, qué se repite muchas veces hasta hoy. Entre 1830 a 1899,   entre Revoluciones y penurias, 23  venezolanos se sientan en la   silla  presidencial , cuando solo han debido ser Constitucionalmente solo 14.  La mayoría asumen por golpes de Estado.  Le hemos  fallado  al sistema. Hemos montado una República de mentira.

Llega el siglo XX, Venezuela abre su vida política con nuevos hombres y nuevos ideales. Cipriano Castro  es nueva esperanza, pero resulta otro fraude. En 1908, el Vicepresidente Gómez lo desplaza para montar otra Dictadura hasta Diciembre de 1935. Le sucede el General Eleazar López Contreras para terminar período, luego asume como titular. Se presentan cambios. Le sucede Isaias Medina  Angarita. Otra etapa se presenta.

Continúa

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Carlos R Briceño

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.