Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

jueves, noviembre 20, 2025

Mar de Fondo La guerra psicológica

Por Omar González Moreno
 
En los conflictos no convencionales y de quinta generación, la siembra de la desesperanza no es un efecto colateral, es un arma deliberada. 

Los regímenes autoritarios comprendieron que no necesitan tanques para conquistar una nación; basta con quebrar la moral colectiva, agotar la resistencia emocional y convencer a los ciudadanos de que “nada cambiará”. 

Es la guerra psicológica elevada a política de Estado.

La desesperanza paraliza, desmoviliza, envejece generaciones completas y vuelve irrelevante el coraje individual. 

Cuando el ciudadano pierde la fe en el futuro, deja de defenderse, deja de reclamar, deja incluso de soñar.

 Por eso estos regímenes destruyen instituciones, manipulan la información, sabotean las expectativas económicas y siembran miedo.

Los regímenes como el de Nicolás Maduro y su banda buscan convertir la rendición mental en el campo de batalla definitivo.

Pero también hay un antídoto. La historia demuestra que ningún aparato represivo, por sofisticado que sea, puede sostener indefinidamente a un país que recupera la confianza. 

La esperanza —esa fuerza íntima que los tiranos subestiman— es capaz de reactivar la voluntad colectiva, derrumbar narrativas tóxicas y encender el motor de las transiciones democráticas. 

Es allí donde la ciudadanía, unida y consciente, convierte lo imposible en inevitable.

En los conflictos de quinta generación, el dominio no se libra solo en las fronteras, sino en la conciencia. 

Quien controla la esperanza, controla el final de la guerra.

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Omar González Moreno

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.