Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

martes, noviembre 25, 2025

Venezuela, al borde del desenlace entre la caída de Maduro y la operación «Lanza del Sur»

La escena geopolítica continental entra en una fase crítica. Informes, filtraciones y mensajes dirigidos a integrantes de las Fuerzas Armadas de Venezuela describen un escenario que, de confirmarse, marcaría el final del régimen de Nicolás Maduro y abriría una etapa completamente nueva para el país.

Según estas comunicaciones, se estaría advirtiendo a los mandos militares sobre las consecuencias internacionales de respaldar al considerado narcoterrorista Maduro, especialmente tras la designación del llamado Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos. El mensaje es contundente, directo y sin matices: la captura de Maduro sería inminente, y quienes le respalden afrontarían repercusiones.

La llamada “Sexta Entrega”, fechada el 23 de noviembre de 2025, plantea un escenario que combina un apagón electromagnético, neutralización táctica y una operación multinacional denominada “Lanza del Sur”. El lenguaje es áspero, militar y estratégico, pero la clave es otra: el aviso político y jurídico a las FAN. En términos periodísticos, esto supone un punto de inflexión. Ya no se apela a los sentimientos patrióticos, ni al idealismo democrático, sino a la supervivencia legal de los mandos.

El Departamento de Estado administra la lista de Foreign Terrorist Organizations, un mecanismo que permite sancionar, perseguir judicialmente y congelar activos de cualquier persona o entidad que colabore con organizaciones designadas como terroristas. La advertencia dirigida a militares venezolanos es nítida: si colaboran con Maduro y su círculo, podrían ser considerados cooperadores de una organización terrorista extranjera y, por tanto, sujetos a intervención internacional. Es un mensaje de alto impacto psicológico, diseñado para romper la disciplina vertical y generar quiebres internos en la estructura de mando.

Este planteamiento llega en un momento en que la oposición venezolana, el exilio, los organismos multilaterales y actores internacionales han aumentado la presión. El discurso habla de un “día D y hora H” para el rescate del país, evocando una narrativa militarista que conecta con el hartazgo social y con la erosión progresiva del control territorial del régimen. Desde un punto de vista periodístico, esto no puede interpretarse como una convocatoria bélica, sino como un indicador del nivel de deterioro institucional y de la percepción de riesgo que atraviesa el país.

El mensaje insiste en que la intervención no sería contra Venezuela ni contra su pueblo, sino contra quienes “tienen secuestrado al país”. Este matiz es relevante porque desmonta uno de los pilares propagandísticos del madurismo: presentarse como víctima de agresión extranjera. La retórica cambia. Ya no se habla de un conflicto ideológico, sino de un rescate frente a criminales. Desde el ángulo del análisis geopolítico, esa evolución discursiva refleja la estrategia internacional para deslegitimar al régimen.

La referencia a una “Guerra Mosaico” sobre los espacios marítimos, aéreos y terrestres apunta a un enfoque operacional fragmentado, flexible, distribuido. Es el tipo de terminología que utilizan doctrinas contemporáneas de intervención sin ocupación, neutralización quirúrgica y control territorial temporal. Aunque el periodismo no puede confirmar la veracidad táctica de estos planes, sí puede afirmar que el lenguaje revela una lógica de final de ciclo.

El punto neurálgico del documento es la advertencia a los oficiales: quienes apoyen a Maduro podrían ser neutralizados por la fuerza operativa que ejecutaría la operación. Aquí, desde el rigor informativo, hay que subrayar un límite: ningún marco jurídico internacional permite justificar acciones directas contra militares sin proceso legal. Sin embargo, el mensaje opera como presión psicológica y política, no como instrucción operacional real.

En términos de posicionamiento SEO, el tema concentra búsquedas masivas bajo conceptos como caída de Maduro, intervención internacional en Venezuela, FAN ante el fin del régimen, Cartel de los Soles, DEA, narcoterrorismo y Operación Lanza del Sur. Todo ello conforma un ecosistema informativo donde la clave es que el relato sobre Venezuela ha virado: ya no se debate si el régimen caerá, sino cuándo y bajo qué mecanismo.

Lo que sí es verificable y periodísticamente sólido es que la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera cambia por completo el tablero. Por primera vez, la estructura que sostiene al régimen queda vinculada a una categoría jurídica que habilita procedimientos extraterritoriales. Este hecho presiona a las FAN, que hasta ahora han sido el sostén principal del madurismo. El documento lo sabe, y por eso se dirige a ellos.

La conclusión periodística es clara: Venezuela entra en una fase histórica donde la lealtad ya no se mide en ideología, sino en supervivencia. La fractura militar sería el detonante definitivo. Y el mensaje del 23 de noviembre se inscribe en esa batalla silenciosa. El final de Maduro, según este análisis, no llegaría por elecciones, protestas o negociación, sino por deserción estratégica.

Autor: Carlos Molina Almirante Venezolano

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>https://eldistrito.es/venezuela-borde-desenlace-caida-maduro-operacion-lanza-del-sur/

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.