Menu

martes, enero 24, 2023

Anibal Sánchez “Algunos piensan en la necesidad de tener otro CNE; debemos prepararnos”

El actual Consejo Nacional Electoral fue nombrado por la Asamblea Nacional electa en el año 2020, a la cual actores políticos le desconocen su legitimidad de origen, pero fue esta la que de acuerdo al procedimiento descrito en la Ley del Poder Electoral, y de un acuerdo político en el 2021, realizó la designación de 5 rectores principales y 10 suplentes, explicó el Analista Político y Consultor Electoral Aníbal Sánchez 

Un CNE que en los anteriores 15 años, no había podido ser nombrado “de acuerdo a lo que establecen las normas” por lo que sería el Tribunal Supremo quien debiera completar o cubrir las omisiones legislativas, partiendo que no era posible lograr años antes una mayoría de los 2/3 de los Parlamentarios o que por estar bajo cuestionamiento jurídico la Asamblea se le limitaba el avanzar en estas tareas

Añadió Sanchez, fue un acuerdo político el que en esta oportunidad aún contando el oficialismo con más de 184 votos que le permitía nombrar; se permitió ir aún Proceso Negociado desde la constitución de Comisión Preliminar, el Comité de Postulaciones hasta él nombrar de forma unánime 15 rectores al CNE.

Un CNE que por primera vez le permitía a la oposición mantener al menos un rector en cada uno de los organismos subordinados e incluso en la misma Junta Electoral, la Comisión de Registro y la de Participación, contando con uno de los tres suplentes incorporados. 

“El que se contará con CNE más equilibrado y con mayor aceptación, brindó cierta estabilidad, generó confianza e incluso facilitó se diera la presencia de una Misión de Observación de la Unión Europea y de un Grupo de Expertos de ONU, incluso se sumó una Auditoría Integral con expertos de cada una de las áreas” 

Desde el inicio, existía un bache jurídico con el tema de las ternas propuestas desde el Poder Ciudadano y de la Academia, pues el proceso no contempla que el nombramiento sea en conjunto de estos dos rectores principales y sus respectivos suplentes; con los tres de la sociedad civil, ambos deberían cumplir un periodo de 7 años pero los primeros electos a la mitad del periodo de los segundos “si partimos que fue en el 2021 correspondería en el 2024”

“Adicional a este escollo, estaba el tema de los sectores postulantes, pues era incompatible la designación de principales acordados provenientes de un mismo sector, y el respetar que el rector suplente incorporado en cada uno de los órganos subordinados no sea suplente de los principales que lo construyen”

En la actualidad más allá de la renuncia de dos de los rectores una principal y un suplente, por distintos motivos, se especula sobre un inconformismo de los actores políticos proponentes o participantes del acuerdo, con los designados e incluso sobre la actuación, lo que podría constituir otra razón para que se de una reestructuración del Poder Electoral 

En una etapa pre electoral, y estando pendiente  varías actividades por parte del CNE como sería un llamado a renovación de las organizaciones políticas que no lograron o no postularon en últimos procesos, la validación de algunos grupos promotores de OFP, e incluso la publicación de un cronograma de posibles revocatorios, entre otras.

En cuanto a la vía que nos pueda llevar a tener un nuevo CNE más allá de las iniciativas o peticiones de algunos partidos “como ha sido anunciado” podría estar la estrategia política de parte de un sector interesado en crear desconfianza y con esto mayor desmovilización, y si el oficialismo asume este reto con trabajar otras renuncias crearía la crisis institucional.

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>Anibal Sanchez

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.