Esa acción política e histórica instaló el sistema democrático y puso punto final a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Gobierno sanguinario, torturador, violador de derechos humanos, ladrones, corruptos, asesinos entre otras perversidades.
El 23 de enero, se convirtió en icono, emblema y estandarte de la Democracia, desde entonces se celebra como epopeya de luchas populares. Este día, 65 años después en Venezuela, nuevamente está en una encrucijada histórica dictatorial que se instaló con el advenimiento de Hugo Chávez y continuismo de Nicolás Maduro en el gobierno, en el poder, en la presidencia de la República. Es un régimen dictatorial, usurpador, violador de derechos humanos, perseguidor de la oposición, de sus adversarios, es un gobierno perverso, han destruido el sistema democrático, han arruinado al país, han saqueado las riquezas, destruido la industria petrolera, la siderúrgica y la gran actividad pesquera, agropecuaria y confiscado la gran producción agrícola.
Las tierras, fincas de extraordinario valor productivo, el abandono de los campesinos, sin asistencia técnica, financiera y sometidas a prácticas inadecuadas de la política de Estado. Todas las revoluciones en la historia han dado privilegios en su accionar al sistema de protección agrícola, menos el Gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Lo que recuerdo de sus políticas es la imagen de Franklin Brito, que el régimen dejo morir ante la mirada atónita de los Venezolanos y el mundo.
La movilización de este 23 de enero, ha sido promovida por los DOCENTES y los trabajadores de todos los niveles públicos y privados. El gobierno del PSUV y Nicolás Maduro trataron de impedir, con amenazas de instruir expedientes, sobre todo en el sector educación, obligaron a la asistencia a los centros de trabajo para impedir la marcha de los trabajadores. Todos los gobernantes de los últimos 50 años, han tenido conductas antigremial, antiobrera, antitrabajadores, se presentan como enemigos de los trabajadores del país.
Acompañé al gremio de educadores en la plaza Bolívar de Santa Cruz, municipio MARA del Zulia, Venezuela.
Los maestros, trabajadores activos, asistieron muy pocos. La mayoría eran jubilados, había como 60 personas y en el acto, ante la sublime estatua del Libertador SIMÓN BOLÍVAR, 32 manifestantes. Tuve el honor de pronunciar palabras acerca del valor de la insigne fecha conmemorativa. Conmine al señor Nicolás Maduro Presidente de la República a honrar los compromisos con los educadores, con los trabajadores y servidores públicos del país. Ellos, no le están pidiendo, solo exigen salarios justos, dignos y acordes a las necesidades. La suspensión de la odiosa orden de ONAPRE, la indexación de bienes, sueldo, depósitos bancarios que fueron arrebatados con la supresión de ceros en el sistema monetario de Venezuela. Presidente los educadores no han perdido ninguna de sus luchas en la historia de nuestra Patria. Estas justas reclamaciones de los trabajadores también la ganarán. La patria Señor Presidente le exige que honre a los educadores, a los trabajadores y así usted, no será recordado como detractor de la educación y de los hacedores de la Democracia en Venezuela.
arcadiomontiel@gmail.com
El Mojan, 23-01-2023
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>Arcadio Montiel
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.