Menu

viernes, febrero 10, 2023

Nicaragua libera a cientos de presos políticos

El gobierno autoritario de Daniel Ortega dejó en libertad a más de 222 personas, una acción que señala la voluntad del régimen de reiniciar las relaciones con Estados Unidos, según funcionarios.

Policías antidisturbios afuera de la casa de la candidata presidencial de la oposición Cristiana Chamorro Barrios en 2021, luego de su detención. Chamorro estaba entre las personas liberadas el jueves que están camino a Washington.Credit...Inti Ocon para The New York Times

Por Maria Abi-Habib

La mañana del jueves, Nicaragua liberó a 222 presos políticos, entre ellos un ciudadano estadounidense, en un acuerdo negociado con Washington que marca una de las mayores liberaciones de prisioneros en las que haya participado Estados Unidos, según altos funcionarios del gobierno de Joe Biden.

El gobierno nicaragüense no buscó nada a cambio, pero accedió a liberar a los prisioneros como una forma de mostrar su deseo de reanudar las relaciones con Estados Unidos, aseguraron los funcionarios.
El Times Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

La gestión Biden ha impuesto sanciones al gobierno nicaragüense y a la familia del presidente Daniel Ortega en los últimos años, mientras el país se tornaba en un régimen autocrático y atacaba a sus opositores en la sociedad civil, la Iglesia y los medios de comunicación.

A pesar de la acción positiva del gobierno de Nicaragua, funcionarios en Washington dicen que siguen siendo cautelosos porque no está claro si la familia Ortega está dispuesta a aflojar su control del poder, permitir la disidencia política y celebrar elecciones libres y justas.

Entre los liberados en Nicaragua había miembros de la oposición política, empresarios, activistas estudiantiles y periodistas. Una vez en Estados Unidos, se les concederá un permiso humanitario de permanencia temporal por un periodo de dos años, un proceso que permite a los extranjeros que no tienen visa o que no pueden acceder al país para solicitar asilo. Otros dos presos políticos declinaron las ofertas de refugio en Estados Unidos.

La liberación de los presos “representa un paso constructivo para abordar los abusos contra los derechos humanos en el país y abre la puerta a un mayor diálogo”, dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado.

Las personas liberadas, muchas de ellas con aspecto frágil y aferradas a las pocas pertenencias que llevaban en bolsas de plástico, embarcaron en un vuelo de Managua a Washington antes de que despegara, hacia las 7:45 a. m., hora del Este, según las autoridades. El avión aterrizó unas cuatro horas después.

El vuelo fue fletado por el gobierno estadounidense y, mientras sobrevolaba el cielo de Washington, algunos de los prisioneros liberados empezaron a cantar con lágrimas en los ojos, según las autoridades.

El gobierno estadounidense tenía previsto brindar asistencia médica y legal a los expresos, según funcionarios estadounidenses, antes de permitirles reunirse con sus familias.

Amigos y familiares de los liberados esperaban en la zona de llegadas del Aeropuerto Internacional Dulles. Algunos ondeaban banderas nicaragüenses mientras cantaban el himno nacional. Una persona sostenía un cuadro de Jesucristo. Otra persona, entre la multitud, leyó los nombres de los que habían sido liberados mientras unos más coreaban “libertad”.

Un grupo de personas esperaban la llegada de los presos políticos liberados que arribaron de Nicaragua el jueves en el Aeropuerto Internacional Dulles.Credit...Pete Marovich para The New York Times



En un discurso el jueves por la noche, Ortega confirmó la liberación de los presos, a los que llamó agentes de Washington, y dijo que su gobierno no pedía nada a cambio.

“No queremos que quede ningún rastro de los que son mercenarios aquí en nuestro país”, dijo.

Funcionarios del gobierno Biden afirmaron que, si bien la mayoría de las sanciones contra la familia Ortega y el gobierno nicaragüense continuarán, las penas específicamente vinculadas al encarcelamiento de presos políticos podrían suavizarse.

Muchos de los presos habían sido detenidos en los últimos años por su disidencia política contra la familia Ortega, y numerosos de ellos fueron condenados a prisión o arresto domiciliario en lo que críticos y familiares calificaron de farsa judicial.

Algunos de los presos recibieron un trato atroz en los centros de detención nicaragüenses, comentaron muchos de sus familiares, y se les negó tratamiento para problemas médicos crónicos o se les dio poco de comer. Al menos uno de ellos murió en prisión.

Una de las personas que viajaron a Estados Unidos es Cristiana Chamorro Barrios, periodista que fue una de las principales candidatas en las elecciones presidenciales de Nicaragua celebradas en 2021.

Apenas unos meses antes de las elecciones, Chamorro fue primero inhabilitada como candidata. Luego, las fuerzas gubernamentales allanaron su hogar y la detuvieron solo minutos antes de una rueda de prensa en la que hablaría sobre su inhabilitación y en la que iba a criticar la injerencia del gobierno en los comicios.

Para Carlos Fernando Chamorro Barrios, la noticia no pudo ser más sorpresiva. Junto a su hermana, Cristiana, su hermano, Pedro Joaquín, también fue liberado el jueves. Ambos habían sido encarcelados por su oposición a la familia Ortega, y Chamorro se había hecho a la idea de que nunca más los vería.

“Hoy ha terminado una larga jornada de tortura y de crueldad contra los mejores hijos de Nicaragua”, dijo Chamorro, quien salió del país poco después de que sus hermanos fueron apresados en 2021. Se trata del “primer paso hacia la libertad de toda Nicaragua. Todos los reos de conciencia son inocentes. Fueron condenados en juicios espurios por delitos fabricados y ahora han sido desterrados”.

Juan Sebastián Chamorro, un economista, empresario y político nicaragüense, que estuvo entre los que volaron a los Estados Unidos el jueves, habló con los periodistas en Herndon, Virginia.Credit...Pete Marovich para The New York Times



La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el jueves una medida para cambiar la Constitución con el fin de despojar de su nacionalidad a los presos liberados, según informaron los medios de comunicación locales.

Aunque los funcionarios de Washington se mostraron optimistas ante los acontecimientos del jueves, dijeron que seguirían presionando al régimen de Ortega. La gestión Biden no cree que “la naturaleza del gobierno” haya cambiado, dijo un funcionario.

En una señal de que la familia Ortega puede no estar dispuesta a participar en una apertura política más amplia, dos conductores de La Prensa, el principal periódico de Nicaragua, fueron condenados el miércoles a 10 años de prisión por atentar contra la “integridad nacional”.

Es probable que la liberación de los presos reavive un viejo debate sobre si las sanciones favorecen a Washington. En países menos dependientes de Estados Unidos y más alejados, como Corea del Norte o el Irak de Sadam Husein, las sanciones han tenido escaso impacto.

Pero en países más directamente en la órbita de Washington, como Nicaragua, los acontecimientos del jueves pueden reforzar el argumento de que las sanciones son eficaces. Aunque la familia Ortega ha estrechado sus lazos con China, Rusia y Cuba en los últimos años, Estados Unidos sigue siendo, con mucho, el principal socio comercial de Nicaragua.

“Hay un número limitado de sitios en el mundo donde Estados Unidos tiene una influencia real y parece que Nicaragua puede ser uno de ellos”, dijo Dan Restrepo, quien fue asesor de seguridad nacional para América Latina durante la presidencia de Barack Obama.

“Pero Nicaragua sigue siendo un lugar terrible para los nicaragüenses, y mucho más tiene que cambiar. Habrá que esperar a ver si cambia”, añadió.

Félix Madariaga, excandidato presidencial de Nicaragua, habló con los periodistas el jueves cerca del aeropuerto Dulles en las afueras de Washington después de llegar de Nicaragua.Credit...Pete Marovich para The New York Times



Las sanciones han golpeado duramente a la familia Ortega y a su círculo cercano en los últimos años, al enfocarse en la economía y en altos generales y varios de los hijos del presidente. Las sanciones también han mermado la capacidad del gobierno para pagar a los paramilitares pro-Ortega o ampliar las fuerzas policiales para controlar a la disidencia.

El año pasado, Laureano Ortega, probablemente el heredero político de su padre, buscó un acercamiento con Washington en busca de una reducción de las sanciones a cambio de la liberación de los presos políticos.

Ortega, presidente de Nicaragua, es un exlíder guerrillero marxista que ascendió al poder tras ayudar a derrocar en 1979 a otro dictador nicaragüense de mala reputación, Anastasio Somoza.

Después pasó años en la oposición política hasta que ganó las elecciones en 2006 y empezó a consolidar el control de su familia. En 2017, Ortega nombró vicepresidenta a su esposa, mientras que sus hijos empezaron a asumir papeles más importantes en los negocios y la política.

Desde entonces, el gobierno ha cerrado medios de comunicación independientes y más de 3000 organizaciones no gubernamentales, en cuanto prohibía las procesiones religiosas por temor a que terminasen en protestas.

Aunque los familiares de los presos políticos que fueron trasladados a Estados Unidos se alegraron enormemente de su liberación, afirmaron que aún queda mucho por hacer.

El jueves, Ariana Gutiérrez Pinto, de 28 años, esperaba en el aeropuerto de Dulles a su madre, Evelyn, una activista de derechos humanos que llevaba más de un año encarcelada.

“Estoy muy emocionada. No veo la hora de abrazarla”, dijo Pinto. “Pero al mismo tiempo, no es justo que la hayan expulsado de su propio país”.

Christopher Cameron y Yubelka Mendoza colaboraron con la reportería.

Maria Abi-Habib es corresponsal de investigación con sede en Ciudad de México y cubre América Latina. Anteriormente ha reportado desde Afganistán, todo Medio Oriente e India, donde cubrió el sur de Asia. @abihabib

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>https://www.nytimes.com/es/2023/02/09/espanol/nicaragua-libera-presos.html?campaign_id=42&emc=edit_bn_20230210&instance_id=84963&nl=el-times&regi_id=85090901&segment_id=124916&te=1&user_id=446b2b74ca80e5f783da3f21d3561743

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.