Menu

martes, noviembre 14, 2023

María Corina Machado en clave

Ludmila Vinogradoff

Su candidatura presidencial es un reto al sistema y un desafío al chavismo. Quien la conoció hace unos 20 o 15 años atrás, incluso cuando María Corina Machado siendo diputada le reclamaba en su cara a Hugo Chávez, que “la expropiación era robar”, no se la imagina ahora como la abanderada unitaria de la oposición que puede ganar la Presidencia de Venezuela en el 2024.

Para el común de los venezolanos la posibilidad de que una mujer alcance la categoría de jefe de Estado no tiene parangón ni antecedentes en la historia republicana de un país donde el machismo domina pese a que más del 60% de los hogares está sostenido económicamente por la madre o la abuela con un sueldo miserable de 4 dólares mensuales. 

Una cuarta parte de la población ha abandonado Venezuela, y es el país con mayor migración en el Occidente y en la región con 7,7 millones de migrantes, según cifras de la ONU.

María Corina Machado, de 55 años, arrasó con el 92% de la votación en las primarias del 22 de octubre y eso se lo ganó a pulso, recorriendo durante un año los rincones geográficos del país por tierra solamente, porque por aire, en avión, el régimen chavista se lo tenía prohibido.

Y por tierra tampoco fue fácil recorrer casi un millón de kilómetros territoriales por la escasez de gasolina para los vehículos; esa es la tragedia de tener las mayores reservas de hidrocarburos y la más grande refinería del mundo y no poder usarlas por la ineptitud del gobierno chavista, y no por las sanciones de EEUU,  porque la industria petrolera nacional ya estaba tocada por la corrupción corrosiva,  sino por la incapacidad del Ejecutivo para ponerla a producir como antes,  de 3.3 millones de barriles diarios a solo 700 barriles.

Pero además de la escasez del combustible para el transporte -es común ver bidones en los autos de 20 litros para repostar- el régimen de Maduro puso alcabalas en las carreteras para impedir el paso de la caravana de la precandidata de las primarias de la oposición.  Y para sortear los bloqueos terrestres la veíamos enfrentándose a los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, caminando a pie para seguir su rumbo por los caminos verdes.

Pero ahí no termina el rosario de obstáculos que tuvo que enfrentar María Corina para llegar a ser la candidata presidencial. Para transitar por muchos de los 23 estados que están dominados por chavistas y prohibidos para los opositores, la aspirante tuvo que esquivar las alcabalas entrando en burro y caballo para llegarle a la población.

Tal vez el régimen chavista subestimó la capacidad de María Corina para llegarle al corazón de los venezolanos que ahora la ven como la esperanza del cambio. El régimen se conformó con la antipatía que le tenían los partidos opositores del G-3, integrado por Primero Justicia, Acción Democrática y El Nuevo Tiempo. Voluntad Popular de Leopoldo López al final la apoyó. Con los partidos de la oposición funcionó a medias y la candidata de la unidad se impuso al asumir la jefatura del comando nacional de campaña de la Plataforma Unitaria de cara a las presidenciales del 2024. Ahora les abre los brazos pero advierte que no será un pacto de repartición de cargos por cuotas, sino por mérito profesional, sólo los mejores del equipo entrarán en su gobierno.   

El 22 de octubre de 2023, una fecha histórica para los venezolanos, salieron votos de entre las piedras tanto dentro como fuera de Venezuela. Unas 2,5 millones de personas votaron para elegir a la candidata para las presidenciales del próximo año, lo que cambiará el rumbo del país después de 24 años de dictadura.

Para las internas de la oposición se hizo una campaña con las uñas. Todos los 13 candidatos,  que al final fueron 10,  que participaron en la contienda se arruinaron por los costos del proceso. Los mayores colaboradores y financistas fueron los propios electores que con su generosidad lograron poner en marcha el proceso autogestionado. Muchos prestaron sus viviendas como centros electorales. 

Todos colaboraron con sus mesas y sillas y cuando faltaron otros materiales por la gran demanda llevaron hasta una tabla de planchar. Cientos de electores se quedaron sin votar porque faltó material impreso. Otros fotocopiaron las boletas de los candidatos cuando se agotaron.  Nunca se había visto tal colaboración y participación masiva y entusiasta en un proceso electoral interno. Fue admirable.

Las cartas están echadas para el 2024. Y todas las encuestas, hasta de los videntes y las cartas de tarot, vaticinan que María Corina ganará las presidenciales con más del 70% de los votos, según la firma de Meganálisis donde más del 81% afirma que no votará por Maduro.

La candidata opositora electa también es la favorita de gran parte de la comunidad internacional y de la región de América Latina, con cuyos mandatarios ha conversado. Sus antecedentes en la región evocan el protagonismo de Violeta Barrios de Chamorro que ganó la presidencia de Nicaragua, donde ejerció el cargo entre 1990 a 1997. Más allá está la figura de la birmanesa Aung San Suu Kyi que durante más de 30 años ha luchado para sacar a la junta militar de Myanmar.

María Corina es un libro abierto, se destaca por su firmeza, contundencia y coherencia. No hay nada oculto en su conducta y planes de gobierno. Es una política liberal clara y predecible que no se llama a engaños y tampoco le gusta que la engañen. Toda una líder de principios y valores. 

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>https://politikaucab.net/2023/11/14/maria-corina-machado-en-clave/

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.