Menu

Siguenos
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp Sígueme en TikTok Sígueme en Telegram  Sígueme en Twitter

domingo, junio 29, 2025

Mar de Fondo Ultimátum a la OEA

Por Omar González Moreno 

En el mundo de la diplomacia, donde las palabras suelen ser ambiguas y las acciones escasas, Estados Unidos ha decidido alzar la voz y trazar una línea roja en la Organización de los Estados Americanos (OEA). 

El vicesecretario de Estado, Christopher Landau, fue contundente al advertir que si la OEA no se compromete con la defensa de la democracia en Venezuela, Estados Unidos abandonará el organismo y cortará su aporte financiero, que sostiene gran parte de su poco eficiente funcionamiento.

 Este ultimátum resonó con fuerza, fue un grito de indignación ante la inacción de quienes han convertido a la OEA en un escenario de complicidad silenciosa.

La advertencia de Landau no fue solo un discurso; refleja el hartazgo de un país que aporta el 50% del presupuesto de la OEA y de millones en el continente que ven cómo su influencia se diluye frente a la criminal tiranía de Maduro en Venezuela, así como las de Cuba y Nicaragua. 

Mientras Estados Unidos financia, otros parecen hibernar entre cócteles y discursos vacíos. 

Mientras Washington sostiene, Maduro se burla. Pero, como dijo Landau con una claridad que corta como un cuchillo: “La amistad es una calle de doble sentido”. Y ese camino, al parecer, se ha cerrado.

El caso de Venezuela es el epicentro de esta tormenta: una elección robada, actas manipuladas, un pueblo asfixiado que huye por millones mientras el régimen de Maduro se atrinchera en el poder.

 ¿Y la OEA? Bien, gracias. Silencio e inacción total. Una vergonzosa complicidad que ha transformado a este organismo, creado para defender la democracia y los derechos humanos, en un espectador pasivo de la tragedia venezolana. 

El secretario general, Albert Ramdin, ha evadido repetidamente la responsabilidad de señalar al régimen de Maduro como lo que es: una dictadura criminal.

 Su neutralidad no es imparcialidad; es sumisión al servicio de la opresión.

Este silencio duele. Duele a los millones de venezolanos que han perdido su patria, a quienes marchan bajo el sol buscando un futuro que su país les niega, a los que lloran a sus muertos y a los que resisten bajo el yugo de un régimen que se mofa de la justicia.

 Duele a los cubanos, como María Rosa Payá, cuya lucha por la libertad lleva la herida imborrable del asesinato de su padre, Oswaldo Payá. 

Duele a los nicaragüenses, víctimas de la brutal represión contra disidentes, religiosos y periodistas. 

Duele a quienes creyeron que la OEA podía ser un faro de esperanza para el hemisferio.

En medio de este panorama sombrío, el discurso de Landau trajo un destello de luz.

 María Rosa Payá, quien enfrentaba la derrota en su candidatura a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), remontó y ganó tras las palabras del vicesecretario. 

No fue solo una victoria electoral; fue un gesto político, una señal de que la fuerza moral y la presión estratégica pueden mover montañas. 

Fue un recordatorio de que la lucha por la libertad no está perdida, que aún hay quienes están dispuestos a pelear por ella, incluso cuando las instituciones fallan.

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Omar González Moreno

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Comparte
telegram sharing button Compartir
facebook sharing button Compartir
whatsapp sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
sharethis sharing button Compartir

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.