
Venezuela y la libertad están por encima de cualquier nombre, de cualquier rostro, de cualquier fanatismo. Si de verdad queremos una Venezuela libre, hay que dejar de consumir humo, despertar y pasar a la acción.
Exijamos a los llamados “líderes”. Son ellos los que pueden hablar con fuerza en instancias internacionales, pero eso se logra juramentándose, no jugando al símbolo desde una supuesta clandestinidad. Basta de ser espectadores. Basta de seguir ídolos. Venezuela necesita acción, no devoción ciega.
Lista de tareas para la oposición venezolana.
1. Asumir la responsabilidad política y moral de establecer relaciones diplomáticas con gobiernos democráticos del mundo.
2. Juramentarse institucionalmente —aunque sea de forma simbólica— para representar una alternativa legítima y visible del país.
3. No dejar al país huérfano en la arena internacional, ejerciendo liderazgo claro y activo ante el mundo.
4. Encabezar con legitimidad y firmeza la exigencia de una transición política ante organismos y gobiernos internacionales.
5. Construir puentes diplomáticos reales y no quedarse en la retórica vacía.
6. Presionar con diplomacia internacional, no solo con declaraciones públicas, sino con acciones estratégicas.
7. Movilizar a gobiernos aliados, generar respaldo, y articular acciones concretas con ellos.
8. Pasar del discurso a la acción, liderar con compromiso real y coherencia.
9. Tener presencia activa en instancias internacionales, no solo en redes sociales o declaraciones locales.
10. Fortalecer la cohesión interna de la oposición para proyectar fuerza política real ante el mundo.
11. Dejar de esperar que “otros hagan algo” y asumir con claridad que el liderazgo legítimo se ejerce, no se delega.
Doctrina Libertadora Justicia Vzla
Por: Juan Carlos Justicia Vzla 💥
“Unidad continental, acción ciudadana, liderazgo político responsable”
🧭 I. Fundamento Estratégico
Venezuela es hoy el epicentro de una red hemisférica criminal que vincula dictaduras, terrorismo, narcotráfico y corrupción. Su liberación no es un asunto interno: es un objetivo continental.
Esta doctrina nace como herramienta de acción inmediata para los países democráticos de América que decidan ayudar a liberar Venezuela —por principios, seguridad y estabilidad regional— y para que el pueblo venezolano y sus verdaderos líderes políticos asuman un rol activo, coordinado y estructurado.
🔹 II. Países que lideran la coalición
Países con capacidad real de acción y voluntad política son los primeros pilares del bloque. Se invita a integrar formalmente esta alianza a gobiernos como:
Estados Unidos
Argentina
Paraguay
Ecuador
Canadá
Perú
República Dominicana
Costa Rica
Panamá
Posiblemente. Chile, Colombia, Brasil Uruguay si se definen mejor y no vienen a entorpecer.
Estos países pueden aportar:
Reconocimiento legal de gobiernos democráticos en el exilio o transitorios.
Coordinación de sanciones conjuntas.
Apoyo financiero, tecnológico y judicial.
Logística para movimientos de resistencia y asistencia humanitaria.
Presión internacional ante ONU, CPI y organismos multilaterales.
🧩 III. El papel de los políticos venezolanos
1. Unidad funcional, no simbólica:
Los líderes democráticos venezolanos deben dejar de actuar como partidos desconectados.
1. Crear una instancia ejecutiva unificada con capacidad operativa real (no solo retórica).
2. Juramentación legítima y operativa en el exilio:
3. Diplomacia activa por acuerdos multilaterales:
Firmar tratados con países aliados que activen sanciones automáticas.
Solicitar formalmente el TIAR, la intervención de la CPI por solo manera de presión, la asistencia del Consejo de Seguridad, y la creación de un fondo especial para la reconstrucción postrégimen.
4. Organización del pueblo:
Los políticos no son libertadores solitarios. Su deber es organizar al pueblo, no sustituirlo.
Convocar a una red nacional e internacional de comandos ciudadanos, que actúen en sincronía con los países aliados.
🪧 IV. El rol del pueblo venezolano
1. Movilización dentro y fuera del país:
Activar manifestaciones masivas con fechas internacionales coordinadas.
Establecer alianzas con diáspora y redes cívicas para ejercer presión diplomática en cada país donde haya venezolanos.
2. Denuncias verificadas y sistematizadas:
Crear un sistema público de registro de violaciones a DDHH, corrupción, lavado de dinero, con respaldo de ONGs y abogados.
3. Comunicación masiva internacional:
Las redes sociales, medios y voceros ciudadanos deben convertirse en un ejército digital contra la desinformación del régimen.
4. Resistencia estructurada:
Apoyar de forma coordinada estructuras de resistencia pacífica y clandestina en Venezuela, con respaldo legal y tecnológico de la alianza.
💣 V. Medidas concretas a ejecutar
Desde la alianza de países:
Embargos conjuntos.
Expulsión diplomática de representantes del régimen.
Congelación de cuentas y bienes del entorno chavista en todos los países firmantes.
Creación de una lista negra multilateral de violadores de DDHH con recompensas.
Coordinación con la Interpol, la CPI, el TIAR y el Grupo de Lima (rescatando su esencia).
Corte de suministros tecnológicos, bancarios, migratorios y energéticos clave.
Desde los venezolanos (políticos + pueblo):
Juramentación de una autoridad de transición con reconocimiento internacional.
Solicitud formal de intervención diplomática dura.
Promoción de un referéndum popular ciudadano, aun simbólico, para exigir aumento de la recompensa.
Campañas de presión sostenida en cada embajada del régimen.
🛡 VI. Declaración final
> “Venezuela será libre cuando la lucha deje de ser una consigna y se convierta en acción coordinada. Esta doctrina no nace en escritorios, sino en el dolor de un pueblo. No será ejecutada por caudillos, sino por ciudadanos organizados y países hermanos comprometidos.
Juan Carlos Justicia Vzla 💥
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.