Tal día como hoy 4 de junio del año 1830, muere víctima de una emboscada en la montaña de Berruecos, Colombia, el Mariscal de Campo Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, nacido en Cumaná Capitanía General de Venezuela, el 3 de febrero de 1795.
Fue un político, diplomático, libertador, y militar venezolano, prócer de la independencia de América del Sur. Amigo cercano y asociado de Simón Bolívar, fue líder fundamental en la liberación de lo que hoy son Ecuador y Perú, además de haber sido pieza clave en el nacimiento de Bolivia como nación. Recibió el título de «Gran Mariscal de Ayacucho», por el Congreso del Perú en 1824, tras comandar el Ejército Unido Libertador, otorgando la victoria en la batalla de Ayacucho al derrotar al último virrey español en América.
En 1821, realizó actividades diplomáticas que permitieron la conformación del Ejército Libertador del Sur de Colombia, al cual Simón Bolívar le dio la responsabilidad de comandar recibiendo el título de general en jefe. Obtuvo la victoria con ayuda del ejército de la provincia libre de Guayaquil ante el ejército realista en la batalla de Pichincha, donde alcanzó el grado de general.
Se le dio el nombre de Sucre a la capital de Bolivia en su honor.
El Mariscal Sucre, fué considerado por el Libertador Simón Bolivar, como su sucesor en la presidencia de Colombia y este a su vez lo tenía en gran estima personal, al conocer sus dotes de estratega militar integral, liderazgo y capacidades para tan demandante tarea.
*Sucre como logístico en la guerra de independencia:*
Sucre demostró capacidades logísticas en las siguientes áreas:
*1. Planeamiento y organización:*
Planifico y organizó las campañas militares, incluyendo la logística necesaria para el suministro de tropas, transporte de equipos y recursos, y la construcción de infraestructura.
*2. Gestión de recursos:*
Sucre fue un administro eficientemente los recursos disponibles, tanto humanos como materiales, optimizando su uso para alcanzar los objetivos militares.
*3.Comunicación y coordinación:*
Sucre contaba con grandes cualidades para comunicarse y coordinar a los diferentes cuerpos del ejército, así como con los gobiernos civiles, fue vital para la logística de las campañas.
*4 Logística humanitaria:*
Sucre también mostró preocupación por la logística humanitaria, como el cuidado de los heridos y la atención a los refugiados, demostrando una visión integral de la guerra.
En fin, el Mariscal Antonio José de Sucre como líder logístico, empleó herramientas vitales para la victoria en la batalla de Ayacucho, clave para la independencia, demostrando su capacidad para dirigir la logística de la batalla, incluyendo el posicionamiento estratégico de las tropas, la distribución de suministros y la coordinación de las acciones.
La estrategia, la táctica y la logística, los tres elementos esenciales para la planificación de la guerra. Este ultimo aspecto la *logística* fué fundamental para Julio César, 1876 años antes que la victoria del Mariscal Sucre en Ayacucho, ya que César para consolidar su victoria en la Galia en la batalla de Alesia (52 AC), en la que derrotó a Vercingétorix, tuvo que gestionar logística, infraestructura, puentes y suministros fundamentales para el éxito de sus campañas militares y su ascenso al poder. Siendo la *mala planificación* *logística*, la causa de la *derrota* de Vladimir Putin, en la batalla de Kiev que culminó el 1 de abril de 2022.
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>R/S/W
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.