Menu

sábado, julio 19, 2025

Barra Plural 1181 Transacción

Quizás porque creo mucho en la misma, uno de los artículos del Código Civil venezolano que me conozco casi de memoria, es el 1713 del mismo, el cual contempla dicha figura. Esta implica que, mediante recíprocas concesiones, se le pone término a un juicio pendiente o se precave uno eventual.

Esa figura, en los mismos términos, pero con objetivo político, cabe perfectamente en esa materia y eso se ha visto este pasado viernes en Venezuela.

La administración Trump, tal como en el pasado lo hizo la del presidente Biden, ha logrado la libertad de 10 ciudadanos de su interés detenidos en prisiones venezolanas. Por su parte, el señor Bukele desalojó de su resort carcelario a mas de 200 venezolanos y los envió devuelta a su patria y entiendo que, al interior de nuestro país, 80 venezolanos, fueron entregados a sus familiares por el señor Maduro, no en libertad plena -ni mas faltaba- sino con medidas sustitutivas y todo ello fue posible gracias a algo tan denostado por algunas personas, las negociaciones, esas donde hubo recíprocas concesiones, ergo, transacción.

He escrito y lo reitero:  el problema venezolano solo se resolverá por esa vía.

 Ciertamente que cada vez es más difícil para quienes se oponen al señor Maduro tener monedas de canje a su favor en la respectiva negociación más, dada la circunstancia que los mismos carecen de poder de fuego -propio o extraño- para imponer sus condiciones y vista inclusive la declaración que el WSJ le atribuye ese mismo viernes al Departamento de Estado en el sentido que, Estados Unidos “limitará la práctica de evaluar la legitimidad de las elecciones extranjeras” y “solo comentará si existe un interés de política exterior claro y convincente” para su país, a aquellos solo les queda, como mecanismo posible de cambiar las cosas en la actual circunstancia nacional, negociar, lo que requiere reconocimiento de ello, disposición de ánimo de las partes y confianza -recíproca- en que los acuerdos se respetaran.

Todo lo ocurrido respecto de quienes fueron detenidos en Venezuela y entregados a sus familiares en ese país u otros de mundo, así como   los que llegaron a la tierra de El Libertador desde El Salvador, evidencia una flagrante violación de derechos humanos, en especial del debido proceso y el derecho a la defensa.

Ni en USA, ni en El Salvador y por supuesto que tampoco en Venezuela, ellos, respecto de la prisión de la cual han sido objeto todos los afectados, se respetaron. 

La detencion, la retencion y el intercambio fueron producto de una decisión política que no jurídica por lo que, la liberacion en los términos planteados, en modo alguno reivindica los derechos vulnerados, si algo hace, en este sentido, es hacerlo con la política, esa que evidencia que se negocia con quien sea, independientemente de la condición personal del interlocutor dado que basta para ello, simplemente, que se cumplan los extremos previamente referidos.

Viendo la situación en retrospectiva, lo lamentable es que, en las pocas o únicas oportunidades en las cuales, la negociación era una herramienta con alguna posibilidad de éxito para la oposición, desde dentro de esta, se le boicoteare para que hoy, los venezolanos se encuentren en el estado en el cual están.

Me alegro que al país hubieren arribado los que se encontraban en El Salvador. Lamento que quienes en Estados Unidos se encontraban solicitando refugio y fueron remitidos a este, lleguen a Venezuela a pesar de que Estados Unidos es Estado parte del Protocolo de la Convención del Estatuto del Refugiado -lo que implicaría cumplir el principio de no devolución- lo cual obviamente no ocurrió, poniendo en riesgo su vida. 

Me complace también que distintas familias, tengan ocupado -nuevamente- el puesto en la mesa familiar que, por decisión gubernamental venezolana, quedó vacío tiempo atrás. Les recuerdo, eso sí, que, lamentablemente, a lo interno de nuestro país, todos quienes en el se encuentran, están en libertad condicional.  Quedo atento a conocer,  en todo caso,  la contraprestacion que recibirá por su acción la administración caraqueña pues, a la vista, no está.

Espero finalmente que, a quienes corresponda, comprendan que, cuando los derechos humanos están en riesgo, es menester hacer todo lo que esté a su alcance para que los mismos se respeten o se reivindiquen, independientemente de quien sea la persona que vulnera los mismos y una magnífica manera de hacerlo, que muchos dentro y fuera de Venezuela agradecerían, es planteando desde ya,  una ley de amnistía, lo que implicaría hacer un borrón y cuenta nueva en esta época venezolano donde, como lo he escrito en distintas ocasiones, todos fuimos derrotados. Eso es, para ellos, una respetuosa sugerencia. 

*Gonzalo Oliveros Navarro*
*@barraplural*

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Gonzalo Oliveros Navarro

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.