Menu

sábado, julio 19, 2025

Editorial: ¿La política es basura? III

Nos alejamos de la política y, consecuentemente, del debate necesario, intenso y racional. ¿No les parece un sinsentido?

"No soy político" es una frase que escuchamos a diario en nuestro entorno. Craso error. En gran medida, esta actitud ha llevado a muchas naciones —incluso del primer mundo— a la decadencia. 

Alejarnos de la política es el primer paso para destruir partidos y movimientos de opinión. 

Desde ahí comienza la antipolítica a disparar contra las bases de la democracia, cuya solidez y fortaleza dependen precisamente de la participación ciudadana.

Nos alejamos de la política y, consecuentemente, del debate necesario, intenso y racional. ¿No les parece un sinsentido?

Así, el marketing comunicacional logra uno de sus principales propósitos: abrirle paso al populismo, ese terreno fértil para los mesías y caudillos. Sean de derecha o de izquierda, los extremistas autoritarios comparten un mismo objetivo: destruir o sustituir las instituciones del Estado.

Desde el nazismo, el fascismo, el castrismo, el peronismo, el sandinismo, el Movimento 5 Stelle, entre muchos otros, hemos visto cómo los modelos populistas han socavado democracias. En Venezuela, podríamos incluir en esta lógica tanto a un Hugo Chávez como a un Leopoldo López. 

No supimos valorar la política, ni evaluamos a nuestros políticos. No le dimos importancia al voto. Esa es la factura que hoy paga Venezuela, al igual que otros países donde el ciudadano ha perdido su rol protagónico como centro del Estado.

Necesitamos ciudadanos formados, preocupados por los asuntos públicos y comprometidos con el rumbo de la sociedad y del país. Es urgente relanzar una sociedad civil organizada y activa para reinstitucionalizar el modelo democrático.

Esto solo será posible con activismo en la calle, con debates serios y responsables. Pero para ello es imprescindible contar con ciudadanos valientes, bien formados y con vocación de cambio.

A ello debe sumarse algo que hoy parece perdido, y cuya ausencia ha propiciado la decadencia de la política: la ética y la moral pública. Esa es la columna vertebral para refundar el Estado. Una sociedad que hasta ahora ha sido permisiva con políticos mediocres y corruptos no solo les ha dado espacio, sino que incluso los ha premiado, considerándolos amigos o referentes.

Otro grave error.

A los políticos hay que preguntarles cómo adquirieron sus bienes, qué estudiaron, qué experiencia tienen, quién financia su calidad de vida y cómo planean costear sus proyectos políticos. Cuando el ciudadano común tome conciencia de esto, será posible erradicar el modelo político que ha destruido sociedades y naciones.

Se necesitan instituciones fuertes, dirigidas por personas decentes, con talento profesional y calidad humana, para lograr una administración de justicia que incorpore un insumo tan vital como la ética.

Ese es el punto de partida para refundar la Nación.

Por ello, sin temor a equivocarnos, podemos afirmar y concluir: la política no es basura.
La política es necesaria para construir la sociedad y la nación que soñamos.
Es hora de la ciudadanía y de una nueva política que permita crear nuevos paradigmas.

Carlos Alaimo
Presidente-Editor

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>https://diarioversionfinal.com/editoriales/editorial-la-politica-es-basura-iii/

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.