Dios bendiga ilumine y proteja sus pasos q su infinita bondad rebose en tu hogar llenándolo de amor prosperidad abundancia salud y mucha armonía feliz día si la sonrisa es la expresión del alma hay q vivir sonriendo le a la adversidad ......así que esa risa no es de loco es de un buen amanecer de su pana ANDRÉS RIVERO el sanjuanero mayor
GUALBERTO IBARRETO CUMPLIO 78 AÑOS
13/07/2023.
En la población de El Pilar, estado Sucre, nace en el año 1947, Gualberto José Ibarreto Barrios, cantante de música popular venezolana, especializado en ritmos de la costa Caribe oriental de su país como el galerón, la malagueña, la jota y el polo. También es bolerista y bastión del folklore nacional.
Gualberto Ibarreto es ejecutante del cuatro, la guitarra, la mandolina y piano, pero su instrumento más conocido es su voz de registro barítono, con la que ha recorrido todos los escenarios del país en más de cuarenta años de carrera musical. Entre su repertorio se encuentran canciones como: Cuerpo cobarde, La carta, El calamar y Ladrón de tu amor (este último, tema principal de la telenovela Leonela).
Su formación musical comenzó de forma autodidacta y con la influencia de músicos populares del oriente venezolano, además de algunas nociones académicas por parte de Tobías Hernández y Raúl Benedetti. En sus años universitarios combinó sus conocimientos folklóricos con cantos de protesta, trovas y el repertorio latinoamericano que incluía a Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa.
Su abuela era bandolinista y su abuelo un luthier de instrumentos de cuerda. De joven participó en la coral de la Escuela Briceño Méndez y además tocó la mandolina en la Banda de la Escuela San Antonio de Padua de El Tigre, estado Anzoátegui.
Sus primeras presentaciones las realizó en 1973 en la Universidad Central de Venezuela y en el I Festival Universitario de la Canción Venezolana en la Universidad de Los Andes, en el cual obtiene el primer lugar con la canción Cerecita, del compositor sucrense Luis Mariano Rivera. Posteriormente grabó su primer disco con el sello venezolano Promus y luego entró a trabajar a la planta televisiva Radio Caracas Televisión.
En la radio, la primera pieza que hizo famosa fue una canción del cantautor margariteño José Ramón Villaroel llamada María Antonia. De esos primeros años son sus éxitos La Guácara, Lo que un día fue, no será, La puerca, El Garrafón y Ni contigo ni sin ti, que se incorporaron rápidamente al repertorio popular venezolano.
Por Andrés Rivero el sanjuanero mayor
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>Andrés Rivero
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.