CITGO en juego: una joya venezolana bajo riesgo, entre jueces, acreedores y sanciones…
CITGO, la filial estadounidense de refinación del otrora poderoso PDVSA, se encuentra en el epicentro de una venta judicial que puede redefinir el futuro energético y económico de Venezuela.
En medio de una subasta millonaria, múltiples actores —bonistas, gobiernos y tribunales— luchan por controlar esta pieza clave del entramado petrolero…
Situación actual ¿Una subasta decisiva?...
En Delaware, la corte ha recomendado que la oferta liderada por Dalinar Energy (subsidiaria de Gold Reserve, con respaldo de Koch y Siemens) es la más sólida: $7.38–7.4 mil M para hacerse con CITGO…
El juez Leonard Stark fijó el 18 de agosto de 2025 como fecha límite para aceptar objeciones o dar luz verde definitiva…
Algunos acreedores, incluidos los bonistas del bono PDVSA‑2020 (≈ $1.7 mil M), Red Tree, ConocoPhillips y Crystallex planean demandas por incumplimiento, alegando que sus derechos quedaron fuera del acuerdo…
Esto implica para Venezuela: Pérdida de su activo más valioso en el exterior, CITGO representa entre 11 y 13 mil millones de Dólares Americanos de nuestro patrimonio en el extranjero…
Venezuela tiene una deuda externa, gracias a este sistema destructor, de 150 mil millones de dólares, y perder CITGO significaría renunciar a una estructura operativa clave en los Estados Unidos de América, USA, sabemos que tiene una red de refinación y distribución de alto valor estratégico, por tal motivo debemos luchar en contra de un posible remate…
El gobierno de Maduro ha clasificado la subasta com "el robo del siglo", mientras que la oposición venezolana, que ha designado los directorios actuales de CITGO en 2019, hapuesto esfuerzos legales y lobby en Washington para defender la filial…
Justicia financiera vs Legitimidad soberana: La corte y las empresas acreedoras (Crystallex, ConocoPhillips, Gold Reserve) apelan a la protección de sus inversiones afectadas por las expropiaciones. Pero para el Estado venezolano, se trata de un activo soberano en juego…
Rol de EEUU y la OFAC en este juicio…
La Oficina de Control de Activos extranjeros (OFAC) ha concedido licencias que protegen a CITGO de embargos, pero cualquier nuevo propietario deberá recibir aprobación explícita del Tesoro estadounidense.
Además, el escrutinio del Comité CFIUS en EEUU añade una capa más de revisión geopolítica por el impacto energético…
El esquema de pago "WATERFALL" de Delawere, priorizando ciertos acreedores, y la exclusión de los BONOS PDVSA-2020 consolidan un precedente de cómo lidiar con Activos estratégicos y deudas soberanas en jurisdicciones extranjeras…
¡DEFENDER A CITGO ES PRIORIDAD PARA VENEZUELA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.