Menu

lunes, octubre 12, 2020

TRANSCOMPLEJIDAD CULTURA Y ÉTICA


"No filosofamos para saber lo que es la virtud, sino para hacernos personas virtuosas". Aristóteles: ética a Nicómaco.

El objetivo principal de una educación liberadora, es la de formar al hombre como un ser social y no como un explotador de sus hermanos.

esta educación debe centrarse en sembrar valores de solidaridad, tolerancia y de justicia en los ciudadanos y ciudadanas para que asuman con una ética de respeto por los demás la construcción de una nueva sociedad plena de libertad, cuidadosa de las leyes y amante de las buenas costumbres y la moral.

1) Etica definiciones:

"la ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales

La ética es entonces, la disciplina que indaga la felicidad de la conducta humana, de las instituciones sociales, de la convivencia en general. Es la búsqueda de la salud del individuo y la salud social, potenciando la solidaridad. Es la búsqueda de los valores mínimos que serían deseables que fuesen compartidos a fin de lograr una sociedad más justa y más feliz.

"La Etica" trata de responder a la pregunta:

Cómo vivir el mejor modo posible?

-Ética comunitaria: propone valorar la convivencia como un estado deseable en la sociedad

-Ética política: el desencanto de las personas hacia la política, que consideran una cosa sucia, tiene raíces históricas en todo el conjunto de acciones que han ido deformando su esencia y su propósito, como los niveles de incumplimiento de las promesas electorales, las componendas, los acomodos oportunistas por intereses determinados, la existencia del drama de la corrupción, el electoralismo que desvía la atención acerca del contenido de las propuestas programáticas.

-Ética y ecología: la existencia de sistemas económico-sociales de explotación de los recursos naturales y el crecimiento poblacional, han generado una situación tal de degradación del ambiente, que parece ser irreversible (aumento de desechos, destrucción de recursos naturales renovables, deforestación, erosión, agotamiento de recursos no Renovables y otros efectos sobre la biosfera.

"Cuando el último árbol haya sido abatido,

Cuando el último río haya sido envenenado,

Cuando el último pez haya sido pescado, sólo

Entonces nos daremos cuenta de que no se

Puede comer el dinero".

2) Moral definiciones:

Moral es entonces la que hemos llamado la moral vivida, ejercida, practicada, las costumbres, las normas, los valores y ética es un saber teórico, una reflexión, una valoración de la moral. En ese sentido, la moral no es ciencia, sino objeto de ésta y por lo tanto es estudiada e investigada.

La moral es un conjunto de normas y reglas de acción destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad social

En términos académicos, indica cortina, "la ética" se refiere a "la filosofía moral y moral para denotar los distintos códigos morales concretos",

La pregunta básica es,

"La moral sería entonces ¿qué debemos hacer?,

Mientras que la cuestión central de la ética sería más bien,

¿Por qué debemos?, es decir, ¿qué argumentos avalan y sostienen el código moral que estamos aceptando como guía de conducta?

La civilidad que sostiene la vida democrática, es una virtud y como todas, debe aprenderse en los grupos primarios de la sociedad. Si la familia, la escuela o el vecindario

No dan un valor a la participación en las tareas comunes, mal va la persona a aprender una actitud semejante.

3) Ciudadanía definiciones:

Condición social de un miembro nativo o naturalizado de una ciudad o estado. Posición de miembro de un estado con derechos y deberes definidos.

La ética y la ciudadanía van de la mano, puesto que la ética establece las normas de conducta que deben regir a los ciudadanos de una región y ellos son los responsables de aplicar y cumplir con ética las distintas reglas y normas que se establezcan para una determinada región. Venezuela vive un proceso de transformaciones sociales donde la ética de sus ciudadanos debe estar ajustada a los principios éticos

Partiendo del hecho ético de que los ciudadanos deben conservar una conducta adecuada a las normas establecidas, debemos aclarar que solo se puede cumplir aquello que se conoce, y lo primero que toda persona debe conocer y hacer valer y respetar son los derechos humanos, ya que de cada derecho se desprenden toda una serie de normas y leyes que son las que determinan los principios éticos que rigen a una nación

Fundamentos para una propuesta transcompleja en el Espacio Educativo

La transcomplejidad es entendida como una visión de mundo o episteme, que emerge para dar múltiples posibilidades de re entender y resignificar la realidad

El discurso epistemológico tiene su propio estatuto que requiere lo científico como elemento constituyente.

Desde esta perspectiva, se puede considerar que la crisis del pensar está relacionada con los modos de producción del conocimiento; esto supone abrir camino hacia otras visiones que impugnan a la ciencia misma.

Crear una ruptura con la lógica dominante que se presenta como obstáculo epistemológico al no permitir otra manera de pensar, reflexionar e interpretar la realidad. De este modo debe desarrollarse, a nivel de la conciencia, el pensar complejo, desde donde se transversa la diversidad de aspectos que conforman la realidad, lo cual significa razonar desde la complejidad de las implicaciones que representa el acto de investigar con creatividad. Indica que hay que buscar lo inédito dentro de una realidad, que es en sí misma relaciones de aspectos, propuestas y manifestaciones que hay que estudiar.

La escuela será espacio de transversalizaciones de la cultura escolar con la cultura pública para generar un tejido intersubjetivo que reposicione la imaginación como fuerza creativa de la formación humana. Esto representará un reto frente a lo real, para lo cual se deberá constituir una nueva lógica que permita estudiar cómo la investigación mueve sus construcciones de acuerdo a los diversos niveles de la realidad.

El "cómo" se aprende y se vincula al "cómo se produce el pensar" y al cómo se transversan las diferentes imágenes que crean un tejido intersubjetivo-transcomplejo.

La transcomplejidad en educación es también una visión estética que, enmarcada en los distintos contenidos de la realidad, propicia el placer de descubrirlos y construirlos más allá de sus propios cierres y obstáculos epistemológicos. Lo estético a través de los sentidos crea una manera de placer, por tanto, el placer de aprehender la realidad es también un componente de lo transcomplejo

Que debemos hacer para promover la participación ciudadana en la transcomplejidad de la ética y la moral para el desarrollo de nuestro medio ambiente o hábitat?

Los ciudadanos para poder contribuir a promover la participación ciudadana necesitamos:

1) despertar la conciencia de la comunidad internacional e invitarlos a la toma de decisiones ante las violaciones a sus DDHH, para ello necesitamos poner en práctica los marcos jurídicos para garantizar y proteger estos derechos

2) reflexión urgente y profunda de la corte europea y la corte interamericana de los DOHA

3) internacionalizar la problemática venezolana a fin de evidenciar las reiteradas violaciones y así poder exigir la actuación de organismos internacionales

Educando a la sociedad civil

"no es la política la que hace a un individuo ladrón es tu voto el que hace un ladrón convertirse en político"

Somos un país petrolero pasando miseria, somos mendigos sentados en un lingote de oro.

La sociedad civil, como poder originario es pionera multiplicadora de la gestión social y es el actor principal de la justicia internacional en el ámbito de la legislación

Los ciudadanos somos el poder originario.

Como poder originario tenemos la potestad de solicitar un proceso constituyente inédito que re institucionalice la nación y ponga en práctica el proyecto país

Debemos exigir el cambio social como ciudadanos que somos.

Debemos despolitizar los poderes públicos avanzar en la sensibilidad para avanzar en el progreso nacional

Nuestros derechos han sido violados en todos los sentidos, desde la libre expresión de los derechos fundamentales hasta la educación, alimentación, salud y libertades políticas con su derecho al voto sin comida, sin medicinas, sin justicia, no hay paz ¡

La masa social es la suma de expresiones libres y democráticas cuyos políticos que integran el estado tienen que basarse en los conceptos de la meritocracia la ética y la moral.

Muchos dirán que no se interesan de la política, craso error!

La vida es política en todas sus formas

Los ciudadanos como participante de la trancomplejidad ética para invitar a la ciudadanía a participar en acciones ciudadanas debemos exigir como derecho constitucional:

a) recobrar el estado de derecho

b) recobrar las garantías de libertades fundamentales

c) recobrar el respeto de todos los derechos para todas las personas indistintamente de su ideología y naturaleza

d) recobrar paradigmas humanitarios respetables, ya que, los actuales paradigmas del venezolano son inaceptables porque sus derechos están continuamente siendo violados

e) rescatar la aplicación de leyes contenidas en los artículos de la constitución vigente (1999)

Propuestas

Desarrollar los factores que determinan el grado de cultura política de una sociedad es:

1. la visión a largo plazo con proyectos

2. los valores morales formados en familia

3. la educación política y cívica con sensibilidad social

4. el ejercicio democrático pluralista

5. la libertad de expresión

6 debate político de altura

7. fomentar la memoria histórica

8. inculcar concepto de justicia y respeto a las leyes dentro de un estado de derecho

9. participación activa a través de un contrato social, exigiendo cumplimiento en la gestión de gobierno, el derecho a la protesta utilizando los medios y la calle

10. sistema de consulta de opinión y sufragio.

11. reformas complementarias

a) en el orden social:

Preparación de los individuos para crear riquezas y bienestar social, sentido de superación y creatividad individual, asistido técnicamente y financieramente estructura social equilibrada con una clase media poderosa y culta

1. establecimiento de políticas de ordenamiento territorial favorables a las áreas pobladas erradicando practicas latifundistas

2. reforma agraria fundamentada en agricultores bien asistidos y respaldados

3. erradicación de la pobreza mediante fuentes de trabajo con programas de asistencia social y financiera

b) en el orden judicial:

Despolitización del sistema judicial, hacer prevalecer el derecho de estado y no el derecho del estado sobre la sociedad, des privilegiar el autoritarismo y que el sistema judicial sea imparcial, expedito, profesional.

Capacitar al ciudadano hacia la prevención del delito otorgar a la policía un adiestramiento como servidor público y de carrera

c) en lo económico:

Planificación de un desarrollo armónico e integrado entre las instituciones. Actividades estatales iniciativa privada y trabajadores inter relacionados con una gerencia de finanzas públicas modernos

En una sociedad madura se reconoce que el sector privado es más eficiente que el estado en la creación de riquezas con empleados bien remunerados

Debe existir un balance adecuado de contribuyentes para que la sociedad civil pague sus impuestos y los vea retribuidos en servicios de buena calidad

Establecer sociedades mixtas estado empresa y fondo de ahorros para el manejo de los recursos naturales, ya que es la nación y no el estado el dueño de estas

Condiciones monetarias que estimulen el ahorro, acceso a capitales y parámetros inflacionarios estables

d) en lo educativo:

Enfocar al sistema educativo al límite individual físico del potencial individual, respeto a la individualidad, la educaciones una tarea social de prioridad primordial y el estado debe actuar como coordinador para unir esfuerzos entre el individuo y la comunidad, dentro de políticas de igualdad y prioridad para todos.

Una colectividad productiva como capital humano sociedad con nivel de eficiencia cuya finalidad es la de conseguir metas de progreso que producen bienestar en todos sus niveles, armonizar las necesidades personales, formar los ciudadanos con conciencia cívica útiles a la sociedad con superación personal y esfuerzo propio en base al trabajo productivo

Promocionar la investigación científica y la formación técnica

e) seguridad social.

las instituciones básicas deben cumplir y garantizar las condiciones de vida digna invalidez salud maternidad pensiones con proyectos integrales y una gestión pública eficiente ejercida por funcionarios y gerentes profesionales sirviendo a la sociedad de manera justa y equitativa

Generalidades

1. establecer estrategias con dinámicas políticas, económicas y culturales globalizadas

2. que el estado se dedique a sus funciones básicas de servidor público en sus áreas

3. ciudadanos democráticos pluralista organizada

4. participar activamente

5. basarnos en principios de justicia y equidad

6. protestar cívicamente por el respeto de nuestros derechos morales

7. no dejarnos influenciar ni intimidar

8. no vendernos a un carnet político

9. demandar los derechos ciudadanos en paz y con protestas

10. respetar todas las opiniones

11. unirnos a cualquier manifestación ciudadana para reforzarnos políticamente en asambleas para mejorar nuestra comunidad

En fin "Recuperar el carácter crítico" lo que equivale a considerar el proceso de conocer como el acto humano de penetrar en los niveles de la realidad, para así poder construir los fundamentos teóricos de la explicación.

esto hace necesario comprender que la hegemonía de esa reproducción de teorías expresada en líneas anteriores distorsiona el objeto, ya que este queda asumido desde su apariencia y no desde sus elementos esenciales; en consecuencia, en el espacio educativo, puede desdibujarse el conocer, pues los razonamientos tienden a reproducir una forma de aprender en la que las explicaciones están dadas, los procesos de conocer están definidos, los saberes preconcebidos, la crítica cercenada y, en general, todo se desarrolla como una artificialidad en la que el pensar queda desplazado; por consiguiente, se trata de una visión ontológica-cultural que deja a un lado la conciencia teórica implícita en las relaciones entre el aprehender y explicar la realidad.

Sin una ética donde el centro no sea más que la búsqueda del bienestar social no lograremos la tan anhelada paz social.

Los derechos fundamentales del hombre aunque están contenidos en tratados y en la constitución, se hacen urgente la promoción y defensa de los mismos y sobre todo de que sean estudiados en las comunidades.

Es necesario exigir la formación integral de los profesionales, especialmente en lo que se refiere a la ética y a los valores.

Debemos profundizar en los valores democráticos y en la importancia de que todos y todas participemos en la consolidación de la democracia participativa y protagónica.

Por último, creemos que urge la formación humana desde nuestras familias sobre la base del amor al prójimo.

Autores:
Bolla Lombardo Laura Derechos Ciudadanos, Maracaibo, 2017
Bello p, José g: valores esenciales. Biblioteca básica temática. conac. Caracas, 2004.
Fromm, Erich: el arte de amar. edit. Paidós. Argentina. 1982
Mejía, Andrés: la participación ciudadana. Biblioteca básica temática. Coñac. Caracas, 2004.
Osuna, William: carta de ciudadanía. Biblioteca básica temática. Coñac. Caracas, 2004.
Savater, Fernando: ética para amador. edit. Ariel. España, 1991.
Paginas vivas de simón bolívar. edit. Capelos venezolana. Caracas, 1980.
Constitución de la república bolivariana de Venezuela. Caracas, 2000.

FUENTE: EMAIL

¿No estas conforme con la noticia? Déjalo saber en la caja de comentarios ESTAMOS EN TELEGRAM: https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela REDES: Twitter: @SigatokaNegra ; Instagram: @sigatokanegra ; Facebook: @sigatokavenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr:sigatokanegra Twitter Facebook LinkedIn Email NOTA: Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.