Ian Orwell
marzo 24, 2025
marzo 24, 2025
El presidente Donald J. Trump firmó este lunes una orden ejecutiva que marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia Venezuela, calificando al régimen de Nicolás Maduro como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos. En un tono contundente, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de cualquier país que adquiera petróleo venezolano a partir del 2 de abril de 2025, una medida destinada a asfixiar económicamente al gobierno de Maduro y a quienes lo apoyen comercialmente.
El régimen de Maduro como amenaza directa
En su declaración, Trump no escatimó en señalar las razones por las que considera al régimen venezolano un peligro inminente. Basándose en la emergencia nacional declarada en 2015 mediante la Orden Ejecutiva 13692 y renovada en febrero de 2025, el presidente destacó que las acciones y políticas de Maduro siguen socavando la estabilidad no solo de Venezuela, sino de todo el hemisferio occidental. Entre las acusaciones más graves, Trump enumeró:
Supresión de la democracia: El régimen ha “socavado sistemáticamente las instituciones democráticas” al reprimir elecciones libres y justas, consolidando ilegítimamente el poder en manos de Maduro.
Corrupción y colapso económico: La “gestión económica desastrosa” y la “corrupción pública endémica” han empobrecido al pueblo venezolano, dilapidando su prosperidad en beneficio de una élite corrupta.
Crisis humanitaria: Maduro es directamente responsable de una “crisis humanitaria y de salud pública” que ha dejado a millones sin acceso a necesidades básicas, exacerbando el sufrimiento de la población.
Desestabilización regional: La migración forzada de millones de venezolanos ha impuesto “cargas significativas” a países vecinos, desestabilizando el hemisferio.
Sin embargo, el foco más alarmante de Trump fue el apoyo del régimen al Tren de Aragua, una organización criminal transnacional originada en Venezuela y ahora clasificada por EE. UU. como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designada. Según el presidente, este grupo —implicado en secuestros, ataques violentos y el asesinato de una figura opositora venezolana— representa una amenaza directa a la seguridad estadounidense. Trump acusó a Maduro de “ayudar y facilitar” la infiltración de miembros del Tren de Aragua en EE. UU., al no controlar las fronteras venezolanas ni combatir sus operaciones, permitiendo que la banda prospere y agrave la crisis migratoria ilegal. Criticó duramente las “políticas de fronteras abiertas” de la administración anterior, afirmando que estas dieron paso a que “peligrosos criminales” establecieran bases en ciudades estadounidenses para “victimizar a ciudadanos americanos”.
La respuesta de Trump: Aranceles como arma económica
Para contrarrestar esta amenaza multifacética, Trump propone una estrategia agresiva: castigar a cualquier país que financie al régimen de Maduro mediante la compra de su petróleo, un recurso vital para su supervivencia económica. Los puntos clave de su plan incluyen:
Aranceles del 25%: A partir del 2 de abril de 2025, EE. UU. podrá imponer un arancel del 25% a todos los bienes importados desde naciones que compren petróleo venezolano, ya sea directamente o a través de terceros. Este gravamen se suma a sanciones previas y otras tarifas comerciales existentes.
Autoridad discrecional: El secretario de Estado, en consulta con los departamentos del Tesoro, Comercio, Seguridad Nacional y el Representante Comercial, decidirá qué países enfrentarán el arancel. Una vez aplicado, el gravamen durará un año desde la última importación de petróleo venezolano, salvo que se levante antes por decisión del secretario de Comercio.
Cobertura amplia: La medida abarca el “petróleo venezolano” —crudo o productos derivados extraídos, refinados o exportados desde Venezuela— e incluye compras “indirectas” rastreables al país. Si se aplica a China, también afectará a Hong Kong y Macao para evitar evasiones.
Trump presentó esta iniciativa como una extensión lógica de sanciones previas, como las órdenes ejecutivas 13808, 13850 y 13884, que siguen vigentes y apuntan a personas y entidades que respaldan a Maduro. Sin embargo, esta vez el objetivo es global: disuadir a terceros países de comerciar con Venezuela, cortando una de sus principales fuentes de ingresos.
Implementación y supervisión
La ejecución de los aranceles recaerá en un esfuerzo coordinado entre múltiples agencias. El Departamento de Comercio liderará la identificación de países infractores, emitirá regulaciones y garantizará el cumplimiento, mientras el Departamento de Estado supervisará la imposición de las tarifas. Cada 180 días, ambos secretarios reportarán al presidente sobre la eficacia de la medida y la conducta del régimen de Maduro, asegurando que la política se ajuste a los objetivos de seguridad nacional.
Un mensaje claro y sin concesiones
Trump enfatizó que la amenaza del régimen no admite medias tintas. “Las acciones de Maduro siguen siendo una afrenta a la seguridad de EE. UU. y a la estabilidad regional”, afirmó, subrayando que tolerar su gobierno equivale a financiar el terrorismo y la delincuencia transnacional. Con esta orden, el presidente busca no solo proteger a EE. UU. de las consecuencias del caos venezolano —incluida la infiltración del Tren de Aragua—, sino también enviar un ultimátum a la comunidad internacional: comerciar con Maduro tendrá un costo elevado en el mercado estadounidense.
La medida, efectiva a partir de las 12:01 a.m. del 2 de abril de 2025, podría alterar las relaciones comerciales con países dependientes del petróleo venezolano y promete intensificar el aislamiento económico de Caracas. En un contexto de tensiones globales, Trump reafirma su doctrina de “máxima presión”, dejando claro que no habrá tregua mientras el régimen de Maduro persista en lo que él describe como una amenaza existencial para los intereses estadounidenses.
FUENTE: >>https://informeorwell.com/estados-unidos/trump-declara-al-regimen-de-maduro-una-amenaza-inusual-y-extraordinaria-para-la-seguridad-nacional-de-eeuu/
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra