Recordemos quq en la susodicha Real Cedula del 28-08- 18733 manda entre otros en el enunciado, la construcción de dos Puentes, una Fuente, cinco Archivos y una Carnicería en la Capital de la Provincia, Caracas.
En apretada síntesis, veamos algunos. apuntes de referencia :
FUENTE PÚBLICA.
Para este año de 1734 de ejecución de las obras ordenadas por el rey, era Gobernador de Venezuela don Martín de Lardizabal, quien está cumpliendo con lo ordenado en la R. C.
En primeros meses inicia tareas para la construcción de las obras de infraestructura, así tenemos que para la Fuente de Agua en la Plaza Mayor, al empezar a laborar, los vecinos opinan, unos a favor otros en contra. Los opositores opinan que no hace falta, porque Caracas tiene varias fuentes. Solo sería un adorno de capricho del gobierno. Otros dicen que con la fuente del Palacio de las Casas Reales, es suficiente para servicio comun del agua. Además están la del Colegio Seminario, muy limpia qué viene por canales de Lajas. La del Palacio Episcopal. El chorro qué pasa por el Conventodñ de la Inmaculada Concepción. Una cuadra abajo, esta en el claustro de Nuestro Cerafico San Francisco una buena fuente, qué tira a la calle dos chorros para el libre uso.Y siguiendo, una cuadra más abajo, en la Plazuela de San Pablo esta un tanque con agua qué surte al vecindario. Además, agregan los opositores, qué por los costados desde la Plaza Real al templo de Altagracia, hay otro chorro de agua, para ayuda de parroquianos y siguiendo hacia arriba a 3 cuadras esta el deposito principal llamado Caja de Agua, de donde salen dos canales lajas, al descubuerto. Y el tanque qué tiene el convento de San Jacinto, con su fue Nte qué después de regar su huerta saca a la calle dos chorros para uso comun.
Y por el lado del oriente corre libre el arroyo Catuche siempre activo. Por el Poniente corre la quebrada Caroata y por el sur el río Guaire y al Norte el río. Anauco qué además sirve de lavandería para lavar toda la ropa de la ciudad. Del otro bando, apoyando la construcción de la nueva fuente, defienden la obra drclarandola como un factor de ornato muy apropiado para la capital. La fuente de agua se construyó.
PUENTE SOBRE EL CATUCHE :
EL torrentoso arroyo Catuche qué bordea buena parte del Oriente de la ciudad según criterio del Cabildo debe tener un puente, para comunicación con las aldeas de ese lado y sus predios agrícolas. Surgen apoyos y rechazost dentro de los caraqueños. De estos veamos argumentos : Vecinos del Catuche contrarios a la fabricación de otro puente, opinan qué ese presupuesto sería mejor para otra cosa. Además opinan qué el Catuche no es tan caudaloso y solo cuando llueve por los lados del Ávila aumenta su caudal. Es cierto que el puente actual es angosto, pero cumple con sus funciones. Que un nuevo puente y tan grande como dicen, será un gasto mal hecho. Es bueno recordar que hace muchos años, se construyó un puente, de cal y ladrillo por cuenta de el Sargento Nicolás Puncel, dueño de propiedades en la otra banda. De su bienes dispuso para hacerlo. Pidió ayuda al Cabildo sin tener respuesta. También se recuerda que siendo Gobernador don José Francisco de Cañas y Merino se acopio materiales para fabricar otro puente, obra no lograda pues al iniciarla don José. Francisco dejo el cargo al ser destituido. Todo los materiales fueron robados. Al final el Catuche tuvo otro puente.
PUENTE DE SAN PABLO. :
Esta obra se inicio con menos comentarios y no fue objetada por alguien. Se construyó sobre el paso de la quebrada de Caroata, terminando la obra qué desde hace años quedo inconclusa. Se recuerda que fueron los vecinos quienes aportando los costos la iniciaron. Estos eran residentes del barrio. San Pablo, guiados por el párroco y licenciado don Pedro Joseph Crespillo, a la fecha. Capellán del hospicio de Recogidas. Con gran espíritu y reconocida ascendencia popular logro mano de obra abundante. De su peculio, compro materiales. Cómo fue transferido para la ciudad de San Luis de Cura, (Villa de Cura), el puente no se terminó. Su terminación no fue costosa e incluyo el empedrado de las boca calles qué le son afines.
Por sobre la diversidades el puente nuevo de Caroata, iniciado ha años atrás por fray Crespillo, solo le faltaba ", terranearlo sobre el ojo, empedrearlo y hacer pretiles."
SU gran utilidad será, poder facilitar lo santos sacramentos, a los muy poco número de Cristianos que viven en la otra banda......
CINCO ESCRIBANIAS :
En tal materia podemos afirmar qué lo mandado a ejecutar por la susodicha Real Cedula, no tiene caso, pues a su fecha de emisión, en la Plaza Real de Caracas "los cinco oficios de escribanos públicos se hallan ya acabados y en disposición de darle a los remates, qué será a poca costa de gravar al. comun....."
CARNICERÍAS :
Para el año de 1733,en su mes octavo, solo existe una Carnicería en Caracas, capital de Venezuela, como igual pasa en las otras Gobernaciones del coloniaje español antillano ( Guayana, Margarita, Maracaibo, Nueva Andalucia y Trinidad).
Recordemos que durante el quinquenio del Gobernador Joseph Francisco de Cañas y Merino, por las cercanías de la quebrada Caroata se fabrico un edificio para tener la segunda Carnicería qué sirvió por varios años, pero se acabó por falta de mantenimiento y renuencia de los carniceros para el pago de tributos obligados. La que está en funciones ha permanecido en pie de servicial propio, porque es rígida la obligación del pago de cuotas impuestas por el Ayuntamiento a los que matan reses y pesan ganado :
Pago de paso de reses en la Alcabala, 8 reales semanales a los 2 porteros del Cabildo, 6 reales al Fiel Ejecutor, 1 real por cada Hacha, qué hay 4, si se usan más, igual, cada. día de matanza, 6 reales por la pesada grande, por la baja 3 reales, 4 reales al día para el pesador. Los amos de Hato deben pagar 1/2 real por. cada grupo de cuatro reses y multas si mataré fuera de la Carnicería Matadero.
La mayoría opina qué es beneficioso la nueva Carnicería que también tiene opositores.
Cómo es de real cumplimiento, el 25 de Febrero de 1734, por Auto del Comandante General y Gobernador de Venezuela ordena que se traslade al Cabildo, Justicia Real y Corregimiento, de esta ciudad capital qué lo es Caracas, para que responda, diga, y alegare lo que se le ofreceré dentro de nueve días, dentro de cuyo termino de poder bastante a la persona que le pareciere, para el seguimiento y fenecimiento de esta instancia, con apercimiento que pasado sin hacerlo se le señalará los estrados de esta Audiencia en donde le serán hechos y notificados todos los Autos y Sentencias hasta la definitiva qué le pasara, y el perjuicio a que haya lugar. Proveyolo el señor Comandante General Superior el 25 de febrero 1734, ante el Escribano Juan Pérez Hurtado.""
El Escribano envío al Cabildo lo correspondiente, el día 8 de Marzo. Así la Real Cedula en cuestión, entra en funciones.
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>Carlos R. Briceño
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.