Menu

lunes, junio 02, 2025

LA MADUREZ POLITICA DÉL VENEZOLANO.

Caracas, 30 de mayo dél 2025. 

RUBÉN DARIO MÉDINA. 

En el centro dé la crisis venezolana, vista en sus distintas aristas, observamos claramente la demostracion dé madurez política dél venezolano y la certidumbre dé la existencia dé una transición en la forma dé hacer política con metodos y resabios del pasado reducida solo a vestigios desactualizados, para pasar a una nueva forma dé desarrollar esta actividad más transparente, desde un enfoque ético y  moral acorde con la situación dél país. 

 Momento histórico dé exhibicion dé líderes fracasados tratando de mantener su vigencia política en plena decadencia dé sus cualidades, valores políticos y personales qué  los exponen ante la población como figuras públicas agonizandos política, ética y moralmente, pero qué insisten en  desconocer al nuevo liderazgo de la oposición encarnados en Maria Corina Machado y a Edmundo Gonzales, quienes soportan su entidad dé líderes en auctoritas otorgada por la población sin ninguna duda. 

En contrario a las posturas de estos grupos políticos en decadencia, que van a la saga dé la estrategia oficial para sostener él poder, ubicamos a un ciudadano   venezolano qué los puso en evidencia en  sus miserias humanas y los señalan como liderazgos falsos. “ Conductores “que  desdibujan la actividad política proyectandola en él escenario público como una profesion innoble, que sólo persigue propósitos en funcion dé intereses personales ignorando él interes nacional y tanta  desgracia en la población. 

Esta apreciación dél déclive de la élite política no excluye él resto dé las élites dél  país sin distingos dé grupos y sectores sociales con muy escasas excepciónes. Es notorio qué en la crisis venezolana también convergen diversidad dé factores qué involucran todo él espectro de sus élites, entre los qué destacan: 

*  El deterioro ético y moral en él marco dél militarismo como doctrina. 

*  La participación dé élites e intereses geopolíticos y económicos internacionales y locales extremadamente pragmáticos, que se mueven ajenos al interes dé la nación e involucrados en la crisis dél país por su potencial petrolero y minero. 

*  Él sector empresarial formal organizado, siempre detrás y acomodado a las políticas  económicas oficiales por muy perjudiciales qué sean para la economía y la población. Para estas élites su única doctrina es él capital y sus beneficios, y el aprovechamiento dé ser posible del Tesoro nacional. La defensa dé la propiedad privada y los principios democráticos es puro discurso. Estos grupos son parte con peso importante de la crisis dél país. 

*  Es muy notorio la ausencia de canales dé comunicación entre las élites, qué debería ser normal en cualquier democracia o autocracia en crisis, muy necesarios para la búsqueda dé su solución.   

 * En Venezuela en él marco de esta crisis y la polarizacion política se aprecia qué no hay una confrontación doctrinal. Es comprobable qué en él polo oficial, en su narrativa de asumir la doctrina socialista es sólo una proclama demagogica. Lo qué se confirma es la presencia dé un estatismo en extremo y eso no es ninguna doctrina, ni social ni economíca ni política. En nuestro  país, él estatismo por ser dependiente dé la renta petrolera siempre sé ha  configurado en gestiones públicas populistas: ubicadas  en una primera fase  en el marco dél militarismo bajo él enfoque dél desarrolismo liberal ( Lopez Contreras,  Medina Angarita, Perez Jimenez ). En una segunda fase la IV República ( Gobiernos Democráticos ), él estatismo sé ejecuto’ en un marco dé políticas públicas con una orientacion no autoritaria y respeto por la pluralidad política bajo un  enfoque dé economías mixtas soportadas por la  renta petrolera. 

De allí qué lo diferente en relación las ejecutorias de   políticas públicas de los estatismo populistas dél   pasado, es él caracter autoritario dé las gestiones dé Hugo chavez y Nicolas Maduro, la ausencia dé independencia dé los poderes públicos, él  despilfaro en extremo de la renta petrolera, una gestión pública desatrosas, en lo económico, en lo social. Además hay qué agregar, él déterioro institucional dél país y la descomposicion en extremo en sus  aspectos ético y moral dé la funcion pública. Todos estos rasgos negativos dé las gestiones públicas dél chavismo/ madurismo son contrarios a una doctrina política desde un enfoque conceptual le demos él nombre qué le queramos dar - comunismo/ socialismo/ estatismo. 

La única figura  pública dé excepción qué exhibe una postura doctrinal y acorde a nuestro tiempo y la realidad  dél país en esta lucha, aún con  resistencia en sectores dél bloque opositor que permanecen aferrados al pasado,  es Maria Corina Machado en su firmeza en asumir él neoliberalismo.  

 En dirección opuesta a la actuacion de los  conductores dél país qué cuestiónamos, es muy evidente la madurez y conciencia política exhibida por él venezolano de a pie en los dos últimos intentos dél grupo oficial, en el que sé pretendio’ simular unas elecciónes de autoridades de la nación: 

primero; con la convocatoria a la  elección presidencial él 28 de julio de 2024, y, a pesar dé todas las adversidades qué sé activaron para poder votar en esos comicios, el pueblo acudio’ y rechazo’ en forma contudente el desastre de la gestión oficial al pronunciarse masivamente a favor dél candidato opositor. 

En segundo lugar, la no presentación de los venezolanos a los centros electorales él día de la convocatoria al simulacro del 25 de mayo reciente para elegir autoridades  públicas regionales y nacionales legislativas, qué aspiraba qué la población venezolana pasara la pagina dél fraude electoral dél 25 de julio. 

Comportamiento ejemplar de la población qué confirma en el marco de esta crisis él nivel político alcanzado por nuestro gentilicio. Demostracion dé su madurez política muy superior a sus líderes decadentes y retrógrados.

Si aceptamos como válidos los rasgos y causales presentados en este análisis dé la actúal crisis política, institucional, economica, social y moral venezolana, y nos proponemos cotejarlos con los rasgos de los momentos más oscuro de la historia política dél país, según se confirma en la apreciación dél historiador Guillermo Moron en su obra sobre la biografia de los presidentes venezolanos, qué esté autor, los ubica, en la guerra federal ( 1859/1863), donde tuvimos casi a punto de sucumbir como nación y en el periodo comprendido  entre él ocaso dél Guzmansismo y la vispera dél empoderamiento en él poder de Juan Vicente Gomez ( 1890/1910), espacio histórico de 20 años, que conforme a la afirmación dél historiador nos invaden las peores miserias humanas y decadentes  mediocridades en la figuracion pública y consagradas en la actividad política. 

Sin duda, por  sus  rasgos podemos apreciar qué es esté ultimo escenario oscuro en la historia  dél país, señalado por él reconocido historiador, el qué más se parece a esta situación dé crisis qué estamos viviendo en la actualidad los venezolanos. 

Si ese es él escenario podemos concluir qué sí es viable salir de la crisis, en virtud a que es más fácil vencer a los miserables y mediocres qué a las posturas de líderes qué defienden una doctrina, figuras ausentes en esté contexto histórico. 

Si es verdad qué la guerra federal fue traumatica y  desastrosa para él país pero también es veraz que en esa confrontacion se presentaron doctrinas qué  cuando sé asumen de verdad sé defienden hasta con la propia vida. RDM.

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>RUBÉN DARIO MÉDINA

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.