Menu

sábado, julio 12, 2025

Mar de Fondo El bolívar agoniza

 Por Omar González Moreno 

El bolívar, antaño la moneda símbolo del orgullo nacional, se ha convertido en la prueba más cruda y dolorosa de la devastación provocada por el chavismo en Venezuela.

Con el dólar escalando a más de 115  bolívares —y los catorce ceros amputados en un intento vano de maquillar el colosal desastre económico y social causado  por Chávez y Maduro—, la moneda venezolana no es más que un eco agonizante, un vestigio de sueños de prosperidad destrozados. 

No se trata solo de una devaluación económica; es una puñalada al corazón de cada venezolano, una afrenta a la madre que no puede alimentar a sus hijos, al abuelo que renuncia a sus medicinas, al joven que empaca su vida en una maleta para huir de un país que lo ha abandonado.

¿Cuánto vale un bolívar hoy? Nada.

 Menos que el papel en que está impreso, menos que las lágrimas de quienes lo sostienen con manos temblorosas, sabiendo que no alcanza para un pan, un pasaje o un futuro. 

Los mas de 115 bolívares por dólar son más que una cifra; son la medida exacta del desprecio de un sistema que ha dejado a su pueblo a la deriva.

 Los catorce ceros eliminados no representan una reconversión; son una confesión de derrota, un maquillaje grotesco sobre una economía que se desmorona mientras los responsables observan desde sus torres de cristal, sordos al clamor de un pueblo hambriento.

El impacto es un alarido que resuena en cada hogar venezolano.

Es el llanto de una madre que revuelve bolsillos vacíos frente a un mercado repleto de comida inalcanzable. 

Es el anciano que camina kilómetros porque el transporte es un lujo que no puede permitirse. 

Es el niño que ya no pide juguetes ni pregunta por qué no va a la escuela, sino que suplica un plato de comida. 

Es la familia que se despide en un autobús, puerto o aeropuerto, sabiendo que el exilio es la única salida. 

La devaluación del bolívar no es solo una cuestión de números; es el robo de la esperanza, la dignidad, la vida misma. 

Cada billete que pierde valor es un pedazo de Venezuela que se desangra.Y mientras tanto, los discursos oficiales resuenan como una burla cruel. 

Hablan de “soberanía” y de “Simón Bolívar, el Libertador”, mientras el pueblo cuenta billetes que no valen nada, mientras los precios suben como una fiebre que no cede, mientras la inflación devora los sueños de generaciones enteras. 

La reconversión monetaria, con sus ceros arrancados, no es una solución; es una bofetada, un insulto a un pueblo que merece respeto, no migajas.

Pero en medio de este dolor, el espíritu venezolano arde con una fuerza indomable. 

Es la vecina que comparte su última arepa, el trabajador que madruga aunque su sueldo sea una sombra, la juventud que, con el corazón roto, no deja de soñar con un país mejor. 

Ese espíritu es el verdadero valor de Venezuela, no el bolívar que se deshace en las manos. 

Ese espíritu, a punto de estallar, grita: ¡basta! Basta de excusas, de promesas vacías, de un sistema que ha convertido la riqueza de una nación en miseria.

 Basta de ver a un pueblo sufrir mientras los culpables se esconden tras abultadas cuentas bancarias en el extranjero, rodeados de lujos, robando a diestra y siniestra.

El bolívar no necesita más ceros eliminados; necesita un país que lo sostenga, un gobierno que escuche a su gente, una economía libre que no sea un castigo. 

Venezuela no merece este calvario. Merece justicia, merece un futuro, merece recuperar la dignidad que le han arrebatado. 

Porque mientras el bolívar se hunde en el abismo, el corazón venezolano sigue latiendo, y ese latido es un rugido que no se apagará hasta que el país vuelva a ser libre, próspero y digno.

¡Por Venezuela, no más devaluaciones, no más lágrimas, no más traiciones!

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Omar González Moreno

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.