Hoy 3 de Julio de 2025, se cumplen 215 años del día natal de don Rafael Maria Baralt Pérez. Con tal año se cierra la década de la trama conspirativa antimonarquista de los Mantuanos caraqueños y sus seguidores en las doce principales ciudades de la Provincia de Venezuela. Este movimiento también tenía seguidores en las vecinas Provincias de Margarita, Nueva Andalucia, Guayana y Maracaibo. El hogar de la familia Baralt y Pérez, corren aires de conspiración contra la Colonia en esos días turbulentos de 1810. Los Baralt y los Urdaneta de Maracaibo y otros pocos se alinean al Movimiento del 19 de Abril dado en Caracas, a pesar de la vigilia de Fernando Miyares, Señor Gobernador Provincial. Y de la mayoría de blancos Mantuanos y de Orilla qué habita la ciudad de Maracaibo. Un dato afianza esta afirmación, pues a principios de 1800 se le suman más de 3000 blancos qué huyen de La Isla de Santo Domingo, élite monarquísta amenazada por el movimiento revolucionario de los afroamericanos del lado frances de esa Isla, o sea región de Haití. Pero vamos a situarnos en el Maracaibo de Medio siglo anterior, 1750 cuando una familia de apellido Baralt y Font, llega a Maracaibo procedente de la española Provincia de Cataluña, territorio donde confluyen Catalanes antiguos y Franceses antiguos. El apellido Baralt y Font, viene del terreno frances. Tienen origen latín en "BARRILIS" qué da para barril, tonel, recipiente para concluir en Fuente. Por lo que en la Provincia de Maracaibo desde ese año los Baralt y Font establecen el origen del cual deriva el hogar qué conforman Miguel Antonio Baralt y Font y Ana Francisca Pérez Pérez. Miguel Antonio, Maracaibo nato. Ana Francisca Dominicana. Dentro de ese hogar nacen cuatro bastagos, dos varones, dos mujeres. Primer parto nos da a Rafael Maria, luego en orden natal, Manuel, María y Juana qué desde bebe fue Juanita.
Para ese año de 1800 ya la Provincia de Maracaibo que abrasa gran extensión territorial limitate con la Provincia de Venezuela por los lados de Coro, Barquisimeto, Trujillo. Y con el Virreinato de Nueva Granada, tanto que la ciudad de Riohacha, varias veces se proclamó Entidad dependiente de Maracaibo. Por otro lado, la ciudad de San Antonio de Gibraltar, Puerto al sur del Lago es la ventana naviera del Oriente de Nueva Granada y Andes de Táchira y Mérida. La Ceiba y Moporo le sirven a Barinas, Barquisimeto y Trujillo. El trajín portuario lacustre es compartido.
Pero hay otros factores cercanos qué inciden en el nivel qué alcanza el Maracaibo del año de la navidad del niño Rafael Maria Baralt Pérez. Veamos un ejemplo de varios :
1799. Dicen que el mulato claro Javier Pirela, es el mejor sastre de Maracaibo. Su buen taller por las tardes sirve para centro de reunión de vecinos. Las tertulias dan margen a las pláticas políticas, Juan y Gaspar Bosset, haitianos llegados hace tiempo, son asiduos visitantes a la sastrería, para compartir las tardes de vecinos. Cómo siempre, después de las campanadas de Oración, 6pm. parte de tertulianos se retiran. Siempre se rezagan los hermanos Bosset y dos o tres más que con el sastre Javier, cambian de tono y le entran a la Política partidista activa, clandestina, bajo el líder jefe Javier Pirela. Todas las noches tardes desde el año pasado, (1798) se comspira para derrocar al Gobierno Colonial. Las cosas van bien hasta el día 18 de Marzo en que una indiscripcion de un militar comprometido, compromete a la Rebelión. En sitio y hora desafortunados qué pronto se acabarían los privilegios de blancos criollos y españoles, pues un cambio profundo se avecina. De ello tiene conocimiento las Autoridades Colonizantes y actúan con rapidez.
Tres goleta comprometidas y de bandera haitiana apostadas frente al puerto fueron apresadas. Igual el. Líder Javier Pirela, los hermanos Bosset y otros.
Para este mismo año 1799, la población marabina estaba compuesta asi:10%indigenas. 20% blancos europeos. 30% Pardos y Negros. 40%blancos criollos. Es la ciudad de mayor porcentaje de blancos en estas Provincias. Toda la Provincia suma algo más de 20.000 habitantes. En 1803 entra como Gobernador de la Provincia, don Fernando de Miyares, monarquísta fanático. En 1809,os indígenas, pardos,blancos de orilla y esclavos se revelan contra el. Marques de Perijá multiterrateniente abusador. El Gobierno logra disolver la fuerte rebelión. Para Julio de 1810, Maracaibo como Entidad NO SE Suma a la rebelión de los Mantuanos de Caracas, decretados el 19 de Abril. Don Miguel Antonio Baralt y Font viene militando en el Grupo Republicano. El Gobernador Miyares acrecienta la vigilancia, más cuando ha sido encargado de la Gobernación de la Provincia de Venezuela sustituyendo al derrocado Emparan. Ejercerá los dos Títulos. Los Baralt entran en la mira represiva de Miyares. Miguel y Ana Francisca cargan con el bebé Rafael Maria y embarcan rumbo a Santo Domingo, tierra de antepasados de doña Ana Francisca. Pernoctan ahí hasta 18 21 qué regresan a Maracaibo. Rafael Maria marca once años de edad.
En próxima entrega, EL tema Baralt y Pérez, POLÍTICO LIBERAL
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>Carlos R Briceño
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.